La consulta popular que impulsará el presidente Gustavo Petro marcará la pauta en la agenda política y mediática de Colombia en los próximos meses. Este mecanismo, consagrado en la Constitución, permite conocer de manera directa la opinión de los ciudadanos sobre temas clave que afectan al país.
En este contexto, si bien el presidente Petro logrará que la consulta se realice, el verdadero desafío estará en la participación y en el resultado que logre, más allá de alcanzar o no la totalidad de los votos.
A continuación, planteo algunas preguntas que en su mayoría(no todas) recogen el pensamiento de nuestro Nobel Gabriel García Márquez y que siempre generaron un debate profundo sobre el rumbo del país.
- ¿Estaría de acuerdo con un período presidencial de seis años, en lugar de los cuatro actuales?
- ¿Apoyaría la reducción de la edad mínima para ser considerado ciudadano de 18 a 16 años?
- ¿Estaría de acuerdo con la implementación de la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores de edad?
- ¿Apoyaría la independencia de Antioquia y la región Caribe de Colombia?
- ¿Estaría a favor de permitir el uso industrial de la hoja de coca en Colombia?
- ¿Apoyaría la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores?
- ¿Estaría de acuerdo con prohibir el uso de celulares en las escuelas para menores de edad?
- ¿Consideraría apropiado eliminar la figura de la vicepresidencia de la República?
- ¿Apoyaría la reducción de la edad mínima para ser Presidente de la República, de 30 a 25 años?
- ¿Estaría a favor de que el voto sea obligatorio para todos los ciudadanos colombianos?
Estas preguntas, aunque pueden resultar controversiales o incluso impopulares, abren el debate sobre el futuro político, social y económico de Colombia. ¿Estamos listos para enfrentarlas y reflexionar sobre ellas? Gabo era partidario de casi todas.