Amílkar-Hernández

Periodista, escritor, catedrático, conferencista y consultor de empresas.

Estudió periodismo en la Universidad de América y tiene especializaciones en Periodismo Económico de la Universidad de La Sabana y Seguridad Social y Empleo del Externado de Colombia. Participó en Estados Unidos en el programa de Libre Acceso a la Información con enfoque en los medios electrónicos. Comenzó en el diario El Siglo, donde llegó a ser jefe de redacción. Luego ingresó a la televisión, donde dirigió noticieros como Cinevisión y Notiocho. Fue editor de Noticias Uno y Noticiero de las Siete. También fue subeditor económico y político del diario El Tiempo. Colaborador de las revistas Credencial y Diners, y del canal CityTV. Autor de los libros Los presidentes, gobernantes y mandamases de Colombia y No perdí El Tiempo.

 

Director y asesor de comunicaciones y relaciones corporativas de varias entidades públicas y privadas (ISS, Positiva y Coomeva, entre otras), Catedrático de las universidades La Sabana, Central, Los Libertadores, Santo Tomás y Externado de Colombia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de los premios Colseguros y Fasecolda al Periodismo de Seguros. Nominado a los premios de periodismo CPB y Rey de España. Actualmente escribe ocasionalmente para El Tiempo, La República y el portal www.ahfnoticias.com y genera contenidos en Facebook @amilkar.hernandez.3, X @AmilkarHF, Instagram @ahfnoticias y TikTok @amilkarahf. Dirige, además, la Corporación Educativa Futuro, donde dicta conferencias y adelanta consultorías y programas de comunicación corporativa, manejo de medios, crisis y reputación.

Amílkar Hernández

Petro sí cumplió. Es el gobierno del cambio. ¡Lo logró! Pero se le acabó el tiempo

El candidato Petro engañó a los colombianos. En campaña fue un humilde hombre de a pie, una oveja, que despertaba en las casas campesinas y ganaba votos por escuchar a quienes lo rodeaban ofreciéndolos falsas promesas, una abeja. Hoy, como presidente se transformó en el lobo feroz, no escucha a nadie, ni siquiera a su propio equipo, polariza, divide y quiere tomarse el Congreso y las Cortes. Además, puso en jaque a los medios de comunicación. Se toma la televisión de manera arbitraria en plenos noticieros para transmitir aburridos consejos de ministros. Fuera Petro, es un clamor nacional.

Petro es camorrero. Pelea con todos. Mesiánico. Quiere ser mártir o héroe. También es muy inteligente, audaz, gran lector y lanzado revolucionario. No logró ser el gran líder, pero le cumplió a sus electores. Generó un gran cambio. Para mal, pero cumplió. Hizo el cambio. El país ya no es el mismo.

Sin embargo, a Petro se le acabó el tiempo. En un año (8 de marzo de 2026) estaremos en elecciones de Congreso y consultas presidenciales.

No quiere ser expresidente

Unos creen que Petro se irá del gobierno y muchos otros que no. Quiere quedarse gobernando por no sabemos cuánto tiempo, retando e insultando. Se irá con todo contra los periodistas y los ricos, como dice él. No dejará títere con cabeza. Su mesianismo se reducirá a dejar frases y ataques, pero nada que gobernará. Tal vez montará un súper show, pago por nosotros, para despedirse el 6 de agosto de 2026, pero saldrá por la puerta de atrás, aunque él dirá que fue por la puerta grande. Y si, Petro de todos modos entrará, para bien o para mal, a la galería de los expresidentes de Colombia.

Petro no quiere ser expresidente. Sea lo que sea, no se detendrá para lograr sus sueños porque no tiene miedos. Y no tiene miedos porque cuenta con todo esto:

1. Sacar a la calle a sus subsidiados para que lo respalden.

2. Una oposición que no está articulada.

3. Unos medios masivos y tradicionales que no lo afanan.

4. Medios propios como RTVC y alternativos que paga para que le hagan propaganda.

5. Fiscal y Procurador de bolsillo

6. Unas mayorías en todas las Cortes.

7. Un proceso expedito para sacar generales.

8. Mermelada para someter al Congreso.  

9. Un Ejército propio pago: la primera línea.

10. Dinero suficiente: presupuesto, reformas tributarias, endeudamiento, Ecopetrol, reservas y emisión.

11. Aliados vecinos: Venezuela, Cuba, Nicaragua, México, Brasil y otros.

12. Reforma constitucional o constituyente para quedarse.

13. El silencio de los empresarios que comenzarán a salir del país.

Lo que no está a su favor es su salud, y que sus seguidores y electores están defraudados. Su apoyo baja, no subirá. La izquierda se dividió. Y, tiene muchos enemigos.

Si Petro se va en el 2026 o si se queda por algún medio, cargará a sus espaldas este decálogo de derrotas:

1. Fracaso histórico de la izquierda.

2. Se quedará solo. Y será un expresidente como Samper.

3. La Corte le tumbará la mayor parte de la reforma pensional.

4. La salud no se estatizará.

5. Una reforma laboral muy chiquita.

6. Una reforma a la educación y la justicia, mínimas.

7. Una Imagen internacional en el peor momento.

8. Un orden público sin control.

9. Una familia en la peor crisis.

10. Una salud muy deteriorada.

Entonces, después de todo lo dicho aquí, con Gustavo Petro el país sí cambió. El próximo expresidente sí cumplió. Juzguen ustedes.

Creado Por
Amílkar Hernández
Más KienyKe
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.