El nuevo protocolo para vencer el riesgo feminicida

Lun, 02/12/2019 - 04:33
ONU Mujeres, en conjunto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, lanzaron el Protocolo de valoración de riesgo feminicida, una herramienta de medición para fortalecer la
ONU Mujeres, en conjunto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, lanzaron el Protocolo de valoración de riesgo feminicida, una herramienta de medición para fortalecer la respuesta del Estado ante este crimen. El organismo desarrolló esta evaluación dentro de las acciones del Programa Superando la Violencia contra las Mujeres en alianza con USAID. 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios se encuentran en América Latina y el Caribe, configurándola como una de las regiones con mayor número de muertes violentas de mujeres en el mundo. Desde el año 2013 y ante la gravedad de las lesiones sufridas por mujeres que acudían a reconocimiento médico legal, el Instituto de Medicina Legal decidió implementar un instrumento que permitiera valorar su riesgo de muerte, valorando el positivo impacto que esta estrategia ha tenido en países como España, Canadá y Estados Unidos.
Entre 2014 y 2017, se registraron 531 feminicidios en donde el agresor fue la pareja o expareja de la víctima. Increíblemente, su propia casa se convierte en un lugar de alto riesgo para las mujeres que sufren violencia. De los 531 feminicidios reportados por Medicina Legal entre 2014 y 2017, más de la mitad de ellos (59.1%) ocurrió en su hogar.
Los resultados en el uso de la herramienta de prevención son evidentes. Entre 2014 y 2017, de las 23.189 mujeres valoradas para identificar el riesgo de violencia mortal o feminicida, la tercera parte de ellas (33%) se hallaba en riesgo extremo de ser asesinada y las autoridades pudieron tomaron medidas para protegerlas. La herramienta también permitió conocer las causas principales por las que las mujeres podrían ser asesinadas: aumento de la violencia física, los celos constantes y violentos, el control de la mayoría de las actividades diarias y la amenaza de muerte. Otra de las cifras que permite conocer el nivel de vulnerabilidad de estas mujeres evidencia que más del 73% cree que su pareja o expareja es capaz de matarla.
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina