¿Cómo está Colombia respecto a otros países frente al aborto?

Vie, 21/02/2025 - 13:17
Colombia es actualmente uno de los países con más garantías frente a la interrupción voluntaria del embrazo (IVE) en toda la región.
Créditos:
Las Kiénes

En América Latina, las leyes sobre el aborto varían significativamente de un país a otro. Colombia se destaca por ser el país con el límite gestacional más alto en la región. Desde la histórica decisión de la Corte Constitucional en febrero de 2022, el aborto es legal hasta la semana 24 de gestación, lo que coloca a Colombia en una posición avanzada comparado con otros países de la región.

En contraste, otros países como Argentina han avanzado en la legalización del aborto en los últimos años, pues en 2020, Argentina se convirtió en el primer gran país de América Latina en legalizar el aborto de manera amplia, permitiendo la interrupción del embarazo hasta la semana 14. 

México, por su parte, dio un paso importante en 2021, cuando la Corte Suprema reconoció el aborto como un derecho constitucional en muchos de sus Estados, permitiéndolo hasta las 12 semanas de embarazo.

Uruguay es otro ejemplo de legislación progresista, donde el aborto es legal y accesible hasta la semana 12 desde 2012, lo que ha tenido un impacto positivo en la reducción de la mortalidad materna.

Cuba legalizó el aborto desde 1965, permitiendo la interrupción hasta las 12 semanas y garantizando su acceso gratuito.

Sin embargo, no todos los países en la región han adoptado posturas tan liberales. En Brasil, el aborto está permitido solo en casos de violación, anencefalia o riesgo para la vida de la madre. 

Costa Rica tiene una legislación limitada, permitiendo el aborto solo en situaciones de riesgo para la vida de la madre o malformaciones fetales incompatibles con la vida. Venezuela y Perú también tienen leyes restrictivas, permitiendo el aborto solo en casos extremos de riesgo para la salud de la madre.

Por otro lado, países como Nicaragua y El Salvador han adoptado posturas extremadamente restrictivas, penalizando el aborto en todas las circunstancias, lo que coloca a estas naciones entre las más conservadoras en la región.

Más KienyKe
El expresidente quedará inhabilitado por más de 8 años, sin poder ejercer cargos públicos.
La mayoría de países vieron reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril por Trump.
Según los abogados, "el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial.
La Superintendencia de Transporte abrió una investigación contra la transportadora Copetran por los hechos ocurridos en julio que le costaron la vida al perrito Maxi. ¿Qué se sabe?
Kien Opina