El gigante tecnológico Amazon se prepara para ejecutar el mayor despido masivo de su historia, que afectará a 30.000 empleados corporativos a partir del 28 de octubre de 2025, según adelantó la agencia Reuters.
Esta cifra equivale al 10% de los casi 350.000 trabajadores de sus oficinas centrales y supera los 27.000 despidos de 2022, realizados durante la crisis de suministros que ralentizó la llegada de microprocesadores.
Le puede interesar: Megaoperativo contra el narcotráfico en Brasil deja más de 130 muertos
De acuerdo con fuentes cercanas a la compañía, el plan busca reducir gastos y corregir la sobrecontratación ocurrida durante el auge de la pandemia. El recorte, además, forma parte de una estrategia más amplia para adaptarse al impacto de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en sus procesos internos.
Áreas y divisiones afectadas por los despidos
El plan de despidos afectará a casi todas las divisiones de la empresa, incluyendo recursos humanos, dispositivos y servicios, operaciones y comunicaciones. Los gerentes de los equipos implicados recibieron formación específica para manejar la comunicación con los empleados una vez comiencen las notificaciones oficiales.
Durante los últimos años, Amazon ha venido reduciendo personal en distintas filiales, como podcasting, comunicaciones y desarrollo de dispositivos, anticipando la transición hacia una estructura más automatizada.
Automatización: robots en lugar de personas
Fuentes citadas por The New York Times revelaron que la empresa planea sustituir más de 500.000 empleados por robots, con el objetivo de automatizar hasta el 75% de las operaciones en sus centros de distribución y entregas ultrarrápidas.
Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la estrategia corporativa de Amazon, que busca minimizar la intervención humana en las labores industriales y logísticas.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, explicó en un memorando dirigido a los empleados, citado por Bloomberg, que la empresa necesitará “menos personas realizando tareas repetitivas y más empleados dedicados a funciones estratégicas y de desarrollo”.
Según Jassy, la eficiencia aumentará progresivamente gracias a la expansión de la IA en todas las áreas de la compañía.
La inteligencia artificial transforma el empleo
La decisión de Amazon refleja una tendencia general en las grandes tecnológicas estadounidenses. En las últimas semanas, Meta anunció el despido de 600 empleados del área de inteligencia artificial, mientras Intel informó que prescindirá de 25.000 trabajadores a lo largo de este año.
Incluso empresas como General Motors han reducido cientos de puestos en sus centros tecnológicos de Estados Unidos.
Le puede interesar: Movistar sancionada por la SIC por uso indebido de datos
De acuerdo con un estudio de Harvard Business Review, “casi todas las ocupaciones contienen tareas que la IA puede realizar igual o mejor que una persona”. Esto evidencia una nueva etapa de automatización acelerada en la economía estadounidense.
Amazon y el futuro del trabajo
Actualmente, Amazon emplea a más de 1,55 millones de personas en todo el mundo, según los registros corporativos.
El plan impulsado por Andy Jassy también busca reducir la burocracia interna mediante una línea de quejas anónima que ya ha generado 1.500 respuestas y más de 450 cambios de procesos.
Con estos movimientos, el gigante fundado por Jeff Bezos reafirma su intención de redefinir el futuro laboral mediante la integración masiva de inteligencia artificial, automatización y eficiencia operativa.
