Disney despedirá a trabajadores venezolanos tras revocación del TPS en EE.UU.

Mié, 21/05/2025 - 16:13
La decisión de la Corte Suprema afecta directamente a cientos de trabajadores en Florida; empleados venezolanos enfrentan despidos inminentes tras perder protección migratoria.
Créditos:
Archivo particular

Walt Disney Co., uno de los mayores empleadores en el estado de Florida, comenzó el proceso de despido de empleados venezolanos protegidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara el lunes las protecciones migratorias para más de 350.000 ciudadanos de Venezuela.

En un correo interno enviado el martes 21 de mayo y obtenido por Bloomberg, Disney notificó a sus empleados bajo TPS que han sido colocados en una licencia sin goce de sueldo de 30 días. Esta medida es efectiva a partir del 20 de mayo. Si al finalizar este periodo los trabajadores no presentan una nueva autorización laboral válida, sus contratos serán terminados oficialmente.

Un empleado venezolano que trabajaba en uno de los resorts de Disney declaró, bajo condición de anonimato, que fue rechazado al intentar ingresar a su lugar de trabajo el martes por la mañana. Aunque Disney no ha emitido comentarios oficiales al respecto, la situación ha encendido las alarmas entre los trabajadores migrantes, particularmente aquellos en Florida, donde se estima que residen alrededor de 360.000 personas con TPS, de las cuales el 60% son de Venezuela.

Decisión judicial con impacto inmediato

Esta ola de despidos se produce tras la reciente decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que permitió que la administración Trump revoque el TPS para venezolanos, eliminando así su derecho legal a vivir y trabajar temporalmente en el país. La medida revierte una extensión implementada durante la presidencia de Joe Biden.

La sentencia afectará a más de la mitad de los 600.000 venezolanos que actualmente gozan del estatus de protección en EE.UU. Algunos de ellos podrán mantener el TPS hasta septiembre, pero muchos enfrentan desde ya la amenaza de deportación, desempleo y desarraigo.

¿Qué es el TPS y por qué fue otorgado a venezolanos?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) fue creado en 1990 por el Congreso estadounidense para brindar protección humanitaria a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras emergencias extraordinarias. Venezuela fue incluida en la lista de países beneficiarios en 2021, debido a la severa crisis política, económica y humanitaria que se vive bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Actualmente, ciudadanos de 17 países son elegibles para el TPS, pero las recientes decisiones judiciales han puesto en evidencia su vulnerabilidad y dependencia de cambios políticos o administrativos.

Más KienyKe
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Venezuela activa sus alianzas: Maduro busca apoyo en Rusia, China e Irán para hacer frente a la presión militar de Estados Unidos
Kien Opina