La fruta más popular del mundo, en riesgo de desaparecer para 2080

Mar, 20/05/2025 - 11:44
América Latina enfrenta una amenaza ambiental y económica ante el declive de uno de sus principales productos de exportación.
Créditos:
Archivo particular

El banano, también conocido como banana o plátano, es actualmente la fruta más consumida en el mundo, superando incluso a la manzana y la naranja, según datos de National Geographic. Sin embargo, su reinado en las mesas de millones de personas podría tener los días contados. Un reciente informe de la organización Christian Aid advierte que, de mantenerse las condiciones actuales, para el año 2080 podrían desaparecer hasta el 60 % de las tierras aptas para su cultivo.

América Latina, epicentro de la producción mundial de banano, se encuentra en la primera línea de esta amenaza global. Países como Colombia, Ecuador y Guatemala, líderes en la exportación de esta fruta, están sufriendo los embates del cambio climático: desde intensas sequías y lluvias extremas hasta el avance de plagas y enfermedades que afectan directamente los cultivos.

El caso de Guatemala es especialmente preocupante. Allí, el 80 % de las plantaciones han sido arrasadas por un hongo conocido como “hoja negra”, que prospera en condiciones de humedad e inestabilidad climática, las cuales se han intensificado en los últimos años. La situación no solo compromete la seguridad alimentaria global, sino que también pone en jaque la economía de millones de familias latinoamericanas que dependen directa o indirectamente de la producción bananera.

Impacto económico global

La magnitud del problema va más allá de lo ambiental. Ecuador, por ejemplo, genera 4,51 mil millones de dólares anuales por la exportación de banano, seguido por Costa Rica con 1,74 mil millones y Guatemala con 1,55 mil millones. Los principales compradores de esta fruta son Estados Unidos, China y Japón, mercados que también se verían gravemente afectados ante una eventual escasez.

La carrera por salvar el banano

Frente a esta amenaza, la comunidad científica ha iniciado una carrera contrarreloj para desarrollar variedades más resistentes al cambio climático. Investigadores y productores están trabajando en técnicas de modificación genética y nuevas prácticas agrícolas que permitan mantener la producción frente a condiciones cada vez más adversas.

Estas soluciones, sin embargo, podrían no ser suficientes si no se toman medidas globales urgentes para mitigar el cambio climático. La pérdida del banano no solo afectaría el consumo mundial de frutas, sino que significaría un duro golpe a la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía de múltiples regiones en América Latina.

Una fruta en peligro

De sabor dulce, rica en nutrientes y versátil en su preparación, el banano se ha convertido en un alimento básico en hogares de todo el mundo. Su posible desaparición pone de manifiesto la gravedad de la crisis climática y la necesidad de replantear modelos de producción sostenibles para garantizar el acceso a alimentos clave en las próximas décadas.

Más KienyKe
Esta medida busca que los sistemas de videovigilancia de conjuntos residenciales, cuyas cámaras estén orientadas exclusivamente hacia espacios públicos y exteriores, puedan conectarse directamente con el sistema de seguridad de la Policía Nacional.
Más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), intervinieron el sector de la calle 13 con avenida Caracas.
La cantante Lorelei Tarón volvió a pronunciarse sobre los interminables trancones en Bogotá. ¿Qué dijo?
Gobierno Nacional paga totalidad de la deuda por subsidios a empresas de energía y gas.
Kien Opina