Melania Trump abre diálogo con Putin por niños ucranianos desplazados

Vie, 10/10/2025 - 14:31
Melania Trump reveló un diálogo directo con Vladimir Putin que busca la reunificación familiar de menores afectados por el conflicto en Ucrania.
Créditos:
EFE

La ex primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, sorprendió al mundo al revelar que mantiene un “canal abierto de comunicación” con el presidente ruso, Vladimir Putin, enfocado en el rescate y reunificación de niños ucranianos desplazados por la guerra. Según anunció desde la Casa Blanca, ocho menores fueron devueltos a sus familias durante las últimas 24 horas gracias a este diálogo inusual.

Le puede interesar: Expresidentes colombianos aplauden el Nobel de María Corina Machado

Un canal inédito entre Melania Trump y el Kremlin

En una declaración oficial ofrecida este viernes, Melania explicó que el contacto con Putin se inició tras enviarle una carta personal en agosto, en la que solicitaba cooperación para localizar y devolver a los menores ucranianos retenidos en Rusia. “El presidente Putin respondió por escrito, mostrando una disposición a colaborar directamente y ofreciendo información sobre los niños que residen en territorio ruso”, señaló la exprimera dama.

El anuncio, sin precedentes en la historia moderna de la Casa Blanca, ocurrió mientras Donald Trump se sometía a un chequeo médico en un hospital militar. Nunca antes una primera dama había mantenido comunicaciones directas con un líder extranjero en guerra con un aliado de Estados Unidos, ni había intervenido de forma activa en un proceso de mediación humanitaria.

“Una misión humanitaria, no política”

Melania Trump, de 55 años, describió su iniciativa como “una misión humanitaria independiente de la diplomacia tradicional”. Aseguró que su equipo ha sostenido reuniones y llamadas discretas con representantes del Kremlin, todas “de buena fe”. “Ambos lados hemos acordado cooperar por el bien de todas las personas involucradas en esta guerra”, afirmó con tono solemne.

La exmodelo eslovena subrayó el sentido moral de su gestión: “El alma de un niño no conoce fronteras, ni banderas. Debemos construir un futuro rico en potencial, seguridad y libertad”.

 

El origen: una carta desde Ucrania

El origen del acercamiento se remonta a la visita del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca en agosto, cuando entregó a Donald Trump una carta escrita por su esposa, Olena Zelenska, dirigida a Melania. En ella, la primera dama ucraniana agradecía su interés por los 19.500 niños que, según Kiev, fueron secuestrados o deportados por Rusia desde 2022.

Antes incluso de recibir esa carta, Melania ya había escrito a Putin apelando a su “responsabilidad moral ante la humanidad”. En su mensaje, difundido por la Casa Blanca, le expresó: “En la protección de la inocencia de estos niños, servirá no solo a Rusia, sino a la humanidad”.

Reacciones en Washington y Kiev

El expresidente Donald Trump confirmó públicamente la existencia del intercambio, defendiendo la labor de su esposa como la de “una mujer que siente profundamente y ama a los niños”.
Por su parte, Zelenski elogió el gesto, calificándolo como “un paso valiente que pone atención sobre una de las heridas más dolorosas de esta guerra”.

Le puede interesar: Venezuela pide reunión urgente en la ONU por amenaza de EE. UU.

De acuerdo con cifras oficiales, Ucrania ha logrado recuperar cerca de 1.500 menores, aunque denuncia que decenas de miles permanecen aún bajo custodia rusa. En 2023, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Putin y Maria Lvova-Belova, su comisionada para los derechos de la infancia, por deportación ilegal de menores. Moscú rechaza esas acusaciones y sostiene que los niños fueron “evacuados de zonas de combate por razones humanitarias”.

Avances y próximos pasos

Melania aseguró que su equipo mantiene comunicación constante con funcionarios rusos, quienes han entregado biografías, fotografías y reportes médicos de los menores localizados. Dijo que estos datos fueron verificados conjuntamente por autoridades de Ucrania y Rusia, bajo supervisión estadounidense.

La exprimera dama también expresó preocupación por los jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad durante el conflicto, indicando que Moscú se comprometió a permitir su reunificación familiar “en un corto período de tiempo”.

Con esta mediación inédita, Melania Trump asume un papel diplomático sin precedentes, posicionándose como una figura clave en los esfuerzos humanitarios vinculados a la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Cada niño sueña con amor, posibilidades y seguridad frente al peligro. Señor Putin, usted puede devolverles su risa melódica”, concluyó.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Luisa Fernanda W nos compartió todos los detalles detrás de este nuevo color de cabello.
La revista Variety confirmó que Lady Gaga aparecerá en la esperada secuela de 'El diablo viste a la moda', que se estrenaría en 2026.
Maduro ofreció contratos preferenciales y participación total a empresas de EE. UU. en el sector energético y minero para reducir la tensión bilateral.
El director técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, habla sobre sus ambiciones en el Mundial 2026 y mucho más.
Kien Opina