¿Qué pasa cuando las UCI colapsan como ocurrió en Italia y España?

Jue, 16/07/2020 - 12:36
Las UCI colapsan y Colombia enciende las alarmas, lo último que puede pasar es lo que ocurrió hace unos meses en Italia o España.
Créditos:
Pixabay

El porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en el país es alarmante, Bogotá reporta el 89.8% de camas ocupadas, Cali 95%, Medellín 86% y Barranquilla 73%. Por su parte, en ciudades más pequeñas como Rioacha las altas cifras de ocupación de UCI han llevado a encender la alerta roja en las redes hospitalarias.

Aunque desde el Ministerio de Salud y las alcaldías de cada ciudad se han hecho esfuerzos para abastecer los sistemas sanitarios que no estaban preparados para atender la emergencia sanitaria, las cifras que al día de hoy se presentan hacen recordar el terrible momento por el que pasaron países como Italia y España.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), alrededor de la mitad de muertes totales por Covid-19 en su territorio fue por el colapso hospitalario que se presentó. El estudio de esa entidad revela que, de las 51.267 muertes generadas por el virus al menos 26.850 sucedieron por la falta de Unidades de Cuidados Intensivos.

 

Al hacer el cálculo en cada una de las comunidades autónomas, “obtenemos que en aquellas comunidades más saturadas, donde los hospitales habían estado más colapsados, había más probabilidades de morir” explicó Jorge Serrano, coordinador del informe.

Dicho estudio también afirma que la probabilidad de morir según se van colapsando los hospitales es mucho mayor en las personas de 74 años. Ya que la probabilidad del deceso pasa del 10% al 37%. 

En ese país la alta ocupación de UCI provocó que el 88 % de las personas que fallecieron fueran mayores de 74 años, es decir, casi 24.000 personas. Ese panorama llevó a los hospitales a escoger a los pacientes más jóvenes y sin comorbilidades para que ocuparan las camas de unidades intensivos. 

En Italia no fue diferente, la Unidad de Crisis de la región de Piamonte, elaboró un protocolo para determinar qué pacientes recibirían tratamiento en cuidados intensivos y cuáles no ante la falta de espacio

Según ese documento “los criterios para el acceso a la terapia intensiva en casos de emergencia deben incluir la edad de menos de 80 o una puntuación en el índice de comorbilidad de Charlson (que indica cuántas otras condiciones médicas tiene el paciente) de menos de 5”.

Hay que recordar que el tiempo de recuperación de un paciente afectado por el Covid-19 en cuidados intensivos suele ir de 20 a 30 días, y que el acceso a estas camas especiales se complica para pacientes con otras enfermedades distintas al coronavirus.  

En Colombia se han presentado 165.169 casos de Covid-19 de los cuales 87.269 son activos. Los fallecidos ascienden a 5.814 mientras que 71.736 personas se han logrado recuperar del virus. 

Más KienyKe
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
La Policía colombiana capturó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá a una mujer que intentaba enviar 21 kilos de marihuana ocultos en una estufa con destino a San Andrés.
Kien Opina