Trump llamó “lunático” a Petro y agrava la crisis con Colombia

Lun, 20/10/2025 - 10:24
El presidente estadounidense Donald Trump intensificó sus ataques contra Gustavo Petro, a quien llamó “lunático”, y ordenó suspender la asistencia a Colombia.
Créditos:
EFE y Presidencia de la República.

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia se profundiza. El presidente estadounidense Donald Trump calificó este lunes a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “lunático” con “problemas mentales”, apenas un día después de haberlo acusado de ser un “líder del narcotráfico”.

Trump anunció además la suspensión inmediata de toda la asistencia estadounidense a Colombia y anticipó la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones nacionales, una medida que podría golpear duramente la relación bilateral y el comercio exterior.

Acusaciones y amenazas desde Washington

A través de su red social Truth Social, Trump aseguró que “el narcotráfico es el negocio más grande de Colombia” y que Petro “no hace nada por detenerlo”. El mandatario afirmó que la cooperación con Bogotá “ha sido una estafa a largo plazo”, y acusó al Gobierno colombiano de “permitir el auge de los cultivos ilícitos”.

Ya en declaraciones desde el Air Force One, el líder republicano insistió: “Colombia está fuera de control y ahora tiene el peor presidente de su historia, un lunático con muchos problemas mentales”.

Tensiones previas y ruptura diplomática

No es la primera vez que ambos mandatarios chocan públicamente. En semanas recientes, la Casa Blanca había revocado la visa del presidente Petro, luego de que el mandatario colombiano pidiera a soldados estadounidenses “desobedecer” las órdenes de Trump durante una manifestación en Nueva York.

Las tensiones aumentaron aún más tras las denuncias de Petro sobre presuntos ataques militares estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el mar Caribe, en los que habrían muerto más de 30 personas.

Petro responde: “Trump está engañado por sus asesores”

Desde Bogotá, Gustavo Petro respondió con dureza a las declaraciones de Trump, asegurando que el presidente estadounidense “está engañado por sus lobbies y asesores”.

“El señor Trump debería leer bien a Colombia para entender en qué lado están los narcos y en qué lado están los demócratas”, escribió en su cuenta de X. Más tarde, elevó el tono y lo calificó de “grosero e ignorante con Colombia”, añadiendo que él “no hace negocios como Trump”, en alusión a los intereses económicos del mandatario norteamericano.

Un nuevo punto crítico en la relación bilateral

El anuncio de Washington de suspender los 413 millones de dólares de asistencia antinarcóticos, junto con la posibilidad de nuevos aranceles, marca uno de los momentos más tensos en la relación entre ambos países en las últimas décadas.

La crisis diplomática ocurre apenas un mes después de que Estados Unidos descertificara a Colombia en su lucha contra las drogas, y se suma a una serie de choques recientes que ponen en entredicho más de medio siglo de cooperación estratégica entre Bogotá y Washington.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Laura Pausini habló de su nuevo álbum en el que incluirá versiones de artistas latinoamericanos, como Bad Bunny o Joan Sebastian.
El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que tendrá la última palabra.
Venezuela ofreció apoyo militar a Colombia tras las acusaciones de Trump contra Petro, generando una nueva crisis diplomática con EE.UU.
La conservadora del Partido Liberal Democrático hizo historia al convertirse en la primera mujer en liderar el Gobierno japonés tras imponerse en la votación parlamentaria.
Kien Opina