Venezuela crítica a Canciller Murillo por ataque "por la espalda"

Jue, 31/10/2024 - 09:00
Venezuela criticó a Colombia por declarar que no reconocerá la reelección de Maduro sin pruebas, calificándolo de "ataque por la espalda".
Créditos:
Facebook: Luis Gilberto Murillo

El Gobierno de Venezuela criticó que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reiterara que el Ejecutivo de Gustavo Petro no reconocerá un nuevo período presidencial de Nicolás Maduro a menos que el líder chavista presente pruebas de su controvertida reelección, una declaración que Caracas considera como un ataque "por la espalda".

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, reaccionó en Telegram a las declaraciones de Murillo, en las que ratificó que "Colombia no otorgará reconocimiento a los resultados" anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, según los cuales Maduro fue reelegido para un tercer sexenio.

"Ante los micrófonos de la prensa, aflora el chantaje que recibe desde la ultraderecha y de los Estados Unidos de Norteamérica, atacando por la espalda, con falsas narrativas que no es capaz de discutir frente a frente", expresó Gil sobre su homólogo colombiano.

Y agregó: "Venezuela le responderá en su momento y se arrepentirá de la constante intromisión en nuestros asuntos internos".

Lea también: Milei despidió a canciller por votar a favor de Cuba en ONU

Antes, a través de X, Murillo señaló que la postura del Gobierno de Petro "sigue siendo clara" frente a la denuncia de fraude que ha hecho la mayor coalición opositora venezolana -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, al asegurar que su candidato, Edmundo González Urrutia, venció por amplio margen a Maduro en las presidenciales del 28 de julio.

"La presentación de las actas debe realizarse antes de que culmine el actual período presidencial, el 10 de enero de 2025", subrayó el canciller colombiano, en vista de la falta de publicación de soportes del resultado anunciado, pese a que el cronograma aprobado para estos comicios establece presentar datos desagregados de los votos.

Además: ¿Quién es Tony Hinchcliffe humorista que hizo 'chiste' contra Puerto Rico?

Los Gobiernos de Colombia y Brasil han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el CNE -controlado por rectores cercanos al Gobierno- anunciara la victoria de Maduro, posteriormente convalidada por el Tribunal Supremo, también dirigido por magistrados afines al chavismo.

Ninguno de esos países ha reconocido aún la reelección de Maduro, pero tampoco se han decantado por el triunfo de González Urrutia, y apuestan por pedir que se publiquen los resultados desagregados y por abrir caminos de diálogo entre las partes.

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
La participante no dudó en hacerse un cambio de look radical, desatando toda clase de reacciones.
Conozca los detalles de la posible renuncia de uno de los hombres más importantes del Gobierno Petro.
En medio de lo que parece una campaña publicitaria, Juanes se subió al metro de Medellín usando un curioso disfraz.
Por este video, los seguidores de Lina Tejeiro y Felipe Saruma no dudaron en especular que los famosos podrían estar saliendo.
Kien Opina