AMLO ya quiere reducir el salario de altos funcionarios

Dom, 09/12/2018 - 01:45
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones que pone el valor de su salario como el más alto sueldo que puede ganar cualquier
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones que pone el valor de su salario como el más alto sueldo que puede ganar cualquier trabajador del sector público. La suspensión fue ordenada, el viernes, por un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mexicana. López Obrador sostuvo que el tribunal se equivocó al admitir la acción de inconstitucionalidad presentada por sectores de la oposición. “Están dando un mal ejemplo quienes deberían impartir justicia. Se equivocaron, porque no están entendiendo la nueva realidad. No puede haber un Gobierno rico con pueblo pobre y se olvidan de Juárez, quien decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía”, aseveró el mandatario en declaraciones a los medios a su llegada a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el Estado de Chiapas donde asistirá a la toma de posesión del gobernador Rutilio Escandón. El jefe de Estado indicó que respetará la decisión de la SCJN pero advirtió que la suspensión de la Ley iría en contra de la Constitución. [single-related post_id="995932"] “Vamos a ser respetuosos de la Constitución, del artículo 127, que establece que ningún funcionario puede percibir más que lo que obtiene el presidente”, sostuvo López Obrador. El mandatario criticó que hayan funcionarios que ganen MXN 600.000 equivalentes a USD 29.600. “Es una ofensa al pueblo de México y es un acto de deshonestidad. Esos que obtienen esos sueldos no son gente honesta, ni son sensibles, ni partidarios de la justicia”, aseveró el mandatario. López Obrador ha anunciado que recortará su sueldo a MXN 108.000 mensuales, menos de la mitad de los MXN 259.600 que percibió su antecesor Enrique Peña Nieto durante 2018 y equivalentes a cerca de USD 5.350. La suspensión impide que se bajen los salarios de los ministros, los jueces magistrados federales y locales, los consejeros de la Judicatura y los consejeros del Instituto Nacional Electoral. El Congreso y el Ejecutivo pueden impugnar la suspensión mediante una reclamación que resolvería una de las salas o el Pleno de la Corte, pero hasta 2019 cuando estarán vigentes los presupuestos y salarios del próximo año.
Más KienyKe
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Con intervención presidencial y elección de directivas, arranca una etapa clave para el rumbo legislativo del país.
Las calles de la capital se llenan de fuerza, historia y orgullo nacional en una jornada que rinde homenaje a quienes cuidan y garantizan la seguridad de los colombianos.
El presidente propuso reorientar el uso de la red férrea del norte para pasajeros y alimentos, en lugar de seguir destinada al transporte de carbón.