La UE invertirá 10.2 millones de euros en Colombia

Lun, 03/02/2020 - 11:43
Como parte del compromiso de la Unión Europea (UE) en Colombia, su delegación en el país anunció la inversión de 11,2 millones de euros en nueve proyectos de desarrollo sostenible que se implemen
Como parte del compromiso de la Unión Europea (UE) en Colombia, su delegación en el país anunció la inversión de 11,2 millones de euros en nueve proyectos de desarrollo sostenible que se implementarán en los próximos años. Estas iniciativas serán ejecutadas por Organizaciones de la Sociedad Civil durante un periodo de 2 a 5 años en 12 departamentos, en varios casos de la mano con autoridades locales, impulsando procesos territoriales en zonas urbanas y rurales del país. [single-related post_id="1245452"] "Estos proyectos reflejan también el compromiso de la UE con la sociedad civil en Colombia y los derechos humanos, que son valores compartidos con el Gobierno", manifestó Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea en Colombia. Estos proyectos están enfocados en tres ejes: Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Democracia y Paz. Se fortalecerán 539 organizaciones de la Sociedad Civil, se buscará mitigar los riesgos y ayudar en la protección de la vida de 4.430 defensores y se espera llegar a 537.340 hombres y mujeres en La Guajira, Cesar, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Chocó, Boyacá, Bogotá D.C., Tolima, Meta, Cauca y Nariño. https://twitter.com/kienyke/status/1224360300121591812
"Es fundamental que las organizaciones de la sociedad civil se perfilen más como actores en materia de desarrollo sostenible y como actores políticos, que forman parte de la democracia", manifestó la embajadora Llombart.
Estos nueve proyectos fueron seleccionados en procesos competitivos, a través de fondos del Programa Temático de Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales, y del Instrumento Europeo para los Derechos Humanos y la Democracia.

Los proyectos ganadores:

  • Cetec: Consolidación y ampliación de procesos de desarrollo económico y social en comunidades rurales del Norte del Cauca.
  • Oikos: Fortalecimiento de iniciativas económicas lideradas por jóvenes organizad@s que contribuyen para el desarrollo económico y social de sus comunidades.
  • Red Adelco: Comercio e identidad local, una estrategia que construye territorio y organizaciones de la Sociedad Civil en Colombia, desde el Desarrollo Económico Local.
  • Horizont3000: Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia.
  • Brot Für Die Welt: Tejiendo Acciones Conjuntas Fortalecimiento las capacidades de plataformas, redes t organizaciones de la sociedad civil, para incidir en políticas públicas.
  • Cospe: Liderazgo juvenil afro e indígena para el desarrollo territorial sostenible y la paz en Colombia.
  • Stichting War Child: Resguardos de paz: Acciones para la protección comunitaria, defensa de los derechos humanos y construcción de memoria histórica en comunidades indígenas de los departamentos de Chocó y Antioquia.
  • Corporación Misión de Observación Electoral (MOE): Protección de liderazgos para una democracia incluyente.
  • Comisión Colombiana de Juristas (CCJ): Garantía para la defensa de los Derechos Humanos en Cauca, Córdoba, Chocó, Meta, Tolima y Bolívar.
Además: En qué consiste el plan de Trump para el Medio Oriente https://twitter.com/kienyke/status/1224379433043267584
Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina