Nuevo proyecto de energías limpias en centroamérica

Lun, 18/06/2018 - 09:29
El Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SICA) lanzó en Panamá un fondo para el desarrollo de proyectos relacionados con energías limpias y disminución del cambio climático en tod
El Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SICA) lanzó en Panamá un fondo para el desarrollo de proyectos relacionados con energías limpias y disminución del cambio climático en todo el territorio centroamericano con apoyo de 105 millones de dólares (ochenta y cinco millones de euros), según el comunicado emitido por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) panameño el pasado 13 de junio. El SICA, constituido desde diciembre de 1991, está integrado por Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Belice, pero también tiene el apoyo de 27 países y organizaciones como observadores regionales y extrarregionales, entre los que se encuentra Colombia y la Organización de Naciones Unidas (ONU). [single-related post_id="892565"] En el comunicado, el Ministerio de Ambiente de Panamá expresó que el Fondo Verde, como fue denominado, hace parte del marco de cooperación entre la Unión Europea (UE), la Secretaría General del SICA, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Alemania apara fomentar el uso y generación de energías limpias. Además, el Fondo Verde buscará el desarrollo de programas orientados a la generación de energías renovables, implementación de medidas en pro de la mejora energética en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de toda la región y financiación de iniciativas para disminuir los efectos del cambio climático en áreas de ecosistemas vulnerables a través de donaciones y créditos a las mipymes.

Proyectos de energías limpias

El primer eje son las 'Mipymes Verdes II', focalizadas en reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región mediante la generación de energía renovable y el acogimiento de medidas de eficiencia energética. Tendrá recursos por 14 millones de euros de la UE, un aporte del Banco Alemán de Desarrollo con recursos reembolsables por cuarenta millones de euros y no reembolsables de un millón de euros y más de siete millones de euros desde el BCIE. El segundo componente, denominado 'Fondo de Desarrollo Verde', aportará recursos para inversiones en zonas locales de los países miembros del SICA con el fin de apoyar la lucha contra el cambio climático en áreas vulnerables. Los recursos vendrán de la UE que dará veinte millones de euros y del Ministerio de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, que aportará seis millones de euros. [single-related post_id="886993"] Los recursos de ambos proyectos serán administrados por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la UE que buscan disminuir el riesgo en más de 15 países de la región SICA que durante los últimos años han tenido pérdidas relacionadas con el cambio climático por más de diecinueve millones de dólares. Por su parte, el ministro de ambiente de Panamá, Emilio Sempris anunció ante medios locales que desde el gobierno panameño se hará un aporte de 10% a todos los proyectos panameños que sean beneficiados de este nuevo mecanismo financiero regional.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina