UE destinó €100.000 para víctimas de dengue en Colombia

Mar, 01/10/2019 - 04:43
La Unión Europea (UE) destinó €100.000 (COP 380. 085.152) en financiación humanitaria para ayudar a las personas más afectadas por el brote de dengue en Colombia.

Los fondos de la UE ayudará
La Unión Europea (UE) destinó €100.000 (COP 380. 085.152) en financiación humanitaria para ayudar a las personas más afectadas por el brote de dengue en Colombia. Los fondos de la UE ayudarán a la Cruz Roja Colombiana en la prestación de la asistencia de emergencia necesaria, a través de actividades de promoción de la salud y la higiene. También, a la puesta en marcha de una estrategia de movilización comunitaria. La asistencia incluye:
  • Distribución de repelentes
  • Entrega de kits de limpieza y de manejo de residuos sólidos en escuelas y comunidades
  • Creación y fortalecimiento de brigadas para combatir el dengue
  • Realización de capacitaciones para la vigilancia comunitaria.
La ayuda humanitaria beneficiará directamente a 10,500 personas de los departamentos de Meta, Huila, Casanare, Tolima y Santander, donde se registra el mayor número de casos nuevos y acumulan más del 50% de los casos de dengue a nivel nacional. La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

169 muertes en lo que va del 2019

En el marco del brote de dengue en las Américas, Colombia ha reportado 84,664 casos de dengue y 919 casos de dengue grave. [single-related post_id="1184906"] A partir de la semana epidemiológica 35, que comprende del 25 al 31 de agosto de 2019, la Organización Panamericana de la Salud indicó que, después de Brasil, Colombia es el país con la incidencia más alta en este nuevo ciclo de la epidemia. [caption id="attachment_1188913" align="alignnone" width="1280"] Foto: Imagen de Himas Rafeek en Pixabay[/caption] En total, se han reportado 169 muertes en lo que va del 2019, según el Instituto Nacional de Salud de Colombia. A nivel nacional, desde la semana epidemiológica 8, que abarca del 11 al 22 de febrero de 2019, en adelante, la curva epidémica se ubica por encima del límite superior para los casos esperados en comparación con lo que se ha observado históricamente (2011 a 2018), colocando al país en un nuevo ciclo epidémico.    
Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina