Así avanzan las relaciones de Colombia y Perú tras impase diplomático

Vie, 02/05/2025 - 08:16
Los gobiernos de Colombia y Perú han comenzado un proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Créditos:
EFE

Los gobiernos de Colombia y Perú han comenzado un proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, que se encontraban deterioradas desde marzo de 2023, tras un desencuentro entre los presidentes Gustavo Petro y Dina Boluarte.

La tarde del jueves 1 de mayo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Daniel Ávila, sostuvo un encuentro en Bogotá con su homólogo peruano, Félix Denegri. Como resultado de la reunión, ambos funcionarios aprobaron una hoja de ruta destinada a reforzar la cooperación bilateral, según confirmó la Cancillería del Perú.

Durante el encuentro, también se discutió la reactivación de los principales mecanismos de diálogo entre los dos países, suspendidos desde el inicio del distanciamiento diplomático.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado en el que destacó los avances alcanzados en la agenda común, subrayando el interés de ambos gobiernos por fortalecer sus históricos vínculos de amistad y colaboración. En la cuenta oficial del ministerio en la red X, se resaltó que el renovado impulso bilateral incluye áreas prioritarias como la seguridad, la defensa, la integración y el desarrollo en zonas de frontera, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación técnica y científica.

La crisis diplomática entre ambos países comenzó cuando Perú decidió retirar a su embajador en Bogotá, como reacción a declaraciones del presidente Gustavo Petro, consideradas por Lima como “injerencistas y ofensivas” hacia la presidenta Boluarte, quien asumió el poder tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, luego de un intento fallido de autogolpe.

Petro ha defendido públicamente a Castillo, alineado con su corriente política, cuestionando su salida del poder sin una condena penal previa, lo que, a su juicio, contradice su elección democrática. Esta postura también ha sido respaldada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El proceso de reconciliación se inició el 14 de febrero de 2023, cuando los dos gobiernos acordaron en Lima restablecer sus vínculos mediante el nombramiento de nuevos embajadores y la reactivación de espacios bilaterales de diálogo. Ese compromiso se consolidó con la reciente reunión en Bogotá y la aprobación de la hoja de ruta para trabajar en temas de interés común.

Durante su visita a Colombia, Félix Denegri también presidió la reapertura del Consulado General del Perú en Bogotá, un gesto simbólico que evidencia el deseo mutuo de fortalecer la relación. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, esta oficina consular será clave para atender a la comunidad peruana residente en Colombia y para profundizar los lazos entre ambos países.

Colombia y Perú comparten una frontera amazónica de más de 1.600 kilómetros, lo que ha impulsado una cooperación regional estratégica. Ambos enfrentan desafíos comunes como el crimen organizado, el narcotráfico y el cambio climático, especialmente en las zonas fronterizas, por lo que los esfuerzos coordinados resultan fundamentales.

Este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales se perfila como una oportunidad para consolidar avances y enfrentar, de forma conjunta, los retos compartidos en seguridad, desarrollo y sostenibilidad.

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina