
El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, denunció públicamente que su iniciativa legislativa para reducir el salario de los congresistas está siendo “engavetada” por la Presidencia del Senado. Según el congresista, el proyecto fue relegado al puesto 108 en el orden del día de la Plenaria, lo que pone en riesgo su debate antes del cierre del actual periodo legislativo.
“El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, afirmó Iván Cepeda a través de su cuenta de X.
La tercera legislatura del Congreso colombiano entra en su recta final, con múltiples iniciativas acumuladas en espera de ser discutidas. La propuesta de Cepeda, que ya superó el primer debate en la Comisión Primera del Senado, enfrenta ahora la posibilidad de ser archivada si no se discute antes del 20 de junio de 2025, fecha en que culmina el actual periodo de sesiones.
El proyecto fue radicado nuevamente en enero de 2025 y propone limitar el salario de los congresistas a un tope de veinte salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv). Según el autor, esta medida busca reducir la brecha entre los ciudadanos y sus representantes y responder a una demanda ciudadana por mayor austeridad en el gasto público. La propuesta contó con el respaldo de 57 congresistas, lo que permitió su trámite inicial.
Sin embargo, esta no es la primera vez que la iniciativa enfrenta obstáculos. En 2024, el mismo proyecto fue presentado pero terminó archivado tras no superar el tercer debate en la Cámara de Representantes por falta de apoyo suficiente.
“La decisión de relegar el proyecto al último lugar del orden del día refleja una falta de voluntad política por parte de la Presidencia del Senado”, insistió Cepeda, quien reiteró que el objetivo es “frenar una discusión que incomoda a muchos sectores del Congreso”.
Hasta el momento, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, no se ha pronunciado sobre la denuncia de Iván Cepeda ni ha explicado los criterios utilizados para definir el orden de las iniciativas legislativas.
El senador del Pacto Histórico advirtió que, de no discutirse antes del 20 de junio, el proyecto deberá volver a radicarse y comenzar su trámite desde cero, perdiendo el avance ya alcanzado. Esta situación ha despertado críticas desde sectores que apoyan la reducción de privilegios a los congresistas, quienes acusan al Congreso de bloquear reformas que afectan directamente sus intereses.
El futuro de la iniciativa permanece incierto, pero la denuncia de Iván Cepeda ha reavivado el debate público sobre los salarios del Congreso y la urgencia de adoptar medidas que refuercen la transparencia y la austeridad en la administración del Estado.