Mauricio Gaona rechazó propuesta de Galán para liderar el Nuevo Liberalismo

Mié, 05/11/2025 - 09:00
El abogado Mauricio Gaona agradeció la oferta de Juan Manuel Galán para encabezar la lista del Nuevo Liberalismo, pero aseguró que no tiene vocación política.
Créditos:
EFE.

El abogado y académico Mauricio Gaona rechazó la propuesta del precandidato presidencial Juan Manuel Galán para liderar la lista al Senado por el Nuevo Liberalismo. En una carta enviada al jefe de ese movimiento, Gaona explicó que su labor “no es política” y que su contribución al país proviene desde otros espacios.

“Mi contribución y mi empresa no son políticas. No soy un político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere tal disposición”, expresó el jurista, quien agradeció la consideración, pero aclaró que actualmente tiene compromisos académicos, profesionales y familiares que le impiden permanecer en Colombia.

“Estoy por culminar obras que resumen varios años de trabajo”, añadió.

En la misiva, Gaona también se refirió a los elogios que Galán le había hecho en un video previo, evocando los lazos entre sus familias y el legado de Luis Carlos Galán. “Nuestros padres compartieron la marca indeleble de servir con honor e integridad a su país”, escribió el abogado, recordando que el líder liberal estuvo a su lado “en las horas más difíciles” hace cuatro décadas.

Gaona reveló, además, que ha recibido ofertas de otros partidos políticos para encabezar listas o respaldar candidaturas presidenciales, pero ha mantenido la misma postura: no vincularse directamente a la política.

El ofrecimiento de Galán generó reacciones dentro del Nuevo Liberalismo, ya que la lista originalmente iba a ser encabezada por Alejandro Gaviria. Sin embargo, el exministro fue excluido por diferencias con los movimientos Dignidad y Compromiso, de Jorge Robledo y Sergio Fajardo, así como con el Partido MIRA, liderado por Ana Paola Agudelo.

Carta de Mauricio Gaona a Juan Manuel Galán.
Créditos:
Cortesía.
Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El legislador Zohran Mamdani, nacido en Uganda y de raíces indias, fue elegido alcalde de Nueva York tras una campaña progresista centrada en la justicia social.
Gustavo Petro celebra el triunfo de Zohran Mamdani, primer alcalde musulmán y más joven de Nueva York desde 1892, destacando su simbolismo de libertad.
El presidente Gustavo Petro pidió a sus seguidores enviar cartas a EE.UU. para exigir su salida de la Lista Clinton, tras denuncias que calificó de arbitrarias.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó que el salario mínimo podría subir a $1,8 millones en 2026, un alza cercana al 26%.