La firma Cifras & Conceptos presentó la primera encuesta nacional de intención de voto realizada bajo los nuevos requisitos de la Ley 2494 de 2025, conocida como “Ley Mordaza”. El estudio, publicado este miércoles, revela que el 45 % de los colombianos se ubica en el centro del espectro ideológico, frente a un 32 % que se identifica con la derecha y un 22 % con la izquierda.
- Le puede interesar: MOE alerta por opacidad en financiación electoral para 2026
Primeros problemas de la nueva metodología
La Ley 2494 regula la divulgación y metodología de los estudios de opinión política. Bajo ese marco, Cifras & Conceptos amplió su muestra a 3.361 personas en 54 municipios, con un margen de error del 3 % y confianza del 95 %.
El informe, dirigido por César Caballero, advierte que la nueva normativa podría generar sesgos regionales. En la Región Centro-Oriente, por ejemplo, Bogotá concentra gran parte del peso muestral, lo que subrepresenta a departamentos como Boyacá y Santander.
Identidad política y afinidad partidista
El resultado central sugiere que la ciudadanía tiende a posiciones intermedias más que a extremos ideológicos. Además, un 45 % afirma no tener afinidad con ningún partido político, lo que refuerza la tendencia a la independencia electoral.
Entre quienes sí expresan preferencia, el Pacto Histórico concentra el 21 %, seguido del Centro Democrático (12 %), el Partido Liberal (6 %), el Conservador (3 %) y La U (2 %).
La imagen del presidente Gustavo Petro permanece dividida: 44 % favorable y 50 % desfavorable.
Escenarios y figuras visibles
En el panorama electoral, los nombres más reconocidos son Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Miguel Uribe Turbay y Claudia López, aunque ninguno supera el 35 % de favorabilidad. En el Pacto Histórico, los más visibles son Iván Cepeda y Roy Barreras, mientras que en la oposición destacan María Fernanda Cabal y Paloma Valencia.
Una foto política en transición
El estudio retrata un electorado menos polarizado y más distante de los partidos tradicionales. La aplicación de la Ley 2494 introduce un nuevo estándar técnico, pero también deja ver los retos de representación regional y la necesidad de reconstruir confianza política.
A un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, el dato central, una mayoría que se asume de centro, sugiere que el próximo debate político podría definirse menos por la ideología y más por la credibilidad de quienes logren interpretar ese espacio intermedio.
