ONU aprobó resolución que denuncia crisis en Venezuela

Jue, 27/09/2018 - 05:26
Este jueves el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó, por primera vez en la historia de Venezuela, con 23 votos a favor y siete en contra, una resolu
Este jueves el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó, por primera vez en la historia de Venezuela, con 23 votos a favor y siete en contra, una resolución que denuncia la crisis en ese país. Esto se constituye como un acto político, donde la ONU le pidió al gobierno de Nicolás Maduro que acepte ayuda humanitaria internacional y expresó su preocupación por "las graves violaciones a los derechos humanos". [single-related post_id="951863"] Entre los 23 países que votaron "Sí" a esta resolución aprobada en Ginebra, se encuentran: Chile, Brasil, Ecuador, México, Perú, Panamá,y los que dijeron no a la resolución para la "Protección y Promoción de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela", fueron: Venezuela, Egipto, Pakistan, Cuba, Burundi, República del Congo y China. Por otro lado, 17 países decidieron abstenerse en la votación, de los 42 Estados que actualmente conforman el Consejo. Según la ONU, esta resolución se avaló “para solucionar la escasez de comida y de medicinas, el aumento de la malnutrición, especialmente entre los niños, y el brote de epidemias que habían sido previamente erradicadas en Sudamérica”. https://twitter.com/NoticiasONU/status/1045316479305084934 Los mandatarios de los diferentes Estados manifestaron su indignación por los problemas económicos, políticos, sociales y humanitarios del territorio venezolano, que ha tenido como consecuencia una de las crisis migratorias más impactantes del último tiempo. La resolución solicita a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que elabore un nuevo informe “exhaustivo” sobre la situación de los derechos humanos y que éste sea presentado ante el Consejo. Por su parte, el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, rechazó contundentemente la resolución y afirmó que es el inicio “de una escalada intervencionista" para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro. "Nunca se había promovido una iniciativa tan hostil contra mi país", dijo el representante venezolano, quien señaló que Venezuela es el país latinoamericano que más migrantes ha protegido", manifestó. En la edición número 73 de la Asamblea General de la ONU, la crisis en Venezuela ha sido uno de los temas fundamentales entre los mandatarios. El presidente de la República Iván Duque, en su primera intervención jefe de Estado, resaltó que Colombia vive actualmente la crisis migratoria "más indignante por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades" y en su discurso, solicitó la cooperación global para solucionar este problema humanitario. [single-related post_id="951864"] "Este es un reto global. Es necesaria la unión de las Naciones Unidas para darle fin a la dictadura, el retorno a la democracia y a la plena libertad", manifestó. Agregó que es importante que se utilicen mecanismos internacionales como la Corte Penal Internacional para que se denuncie a quienes han impulsado la crisis migratoria de Venezuela.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina