
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, respondió este martes al presidente Gustavo Petro, luego de que el jefe de Estado lo señalara de haber “colaborado en un golpe de Estado”, tras ser mencionado en las grabaciones del excanciller Álvaro Leyva Durán.
A través de su cuenta de X, Mac Master aclaró que la reunión con Leyva sí existió, pero bajo otras circunstancias:
“El señor Leyva me pidió reunirnos y me contó prácticamente todo lo que estaba incluido en las cartas que luego publicó. Permanentemente habló con varios”.
- Le puede interesar: El Pacto Histórico invitó al senador Iván Cepeda a su lista de precandidatos para 2026
El dirigente gremial le pidió al presidente Petro explicar sus acusaciones y “aclarar al país los temas pendientes”. Entre ellos mencionó casos de corrupción, decisiones de política pública “alejadas de la técnica”, ataques a la libertad de prensa, así como nombramientos y destituciones dentro del Gobierno.
“Más vale que tenga usted razones de fondo para hacerlo, y pruebas concretas. Si no las tiene, invito a que remita el caso ante la justicia nacional o a organismos internacionales, para que protejan todos los derechos que usted viola cuando usa su posición para atacar y afectar la reputación de muchos”, advirtió Mac Master.
La respuesta de Petro
Las declaraciones del líder de los empresarios se producen luego de que el presidente Petro publicara un mensaje en el que pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar lo que llamó un “intento de sedición”:
“La Fiscalía debería aclararnos ese intento de sedición. ¿Los aplausos que recibe es por ese hecho?”.
- Lea aquí: Coalición ‘La Fuerza de las Regiones’ arranca campaña presidencial con exámenes toxicológicos
Petro cuestionó además a los sectores que, según él, promueven la caída de su Gobierno:
“¿Entonces estar al lado del pueblo trabajador merece el derrocamiento del Gobierno? ¿A tal punto llega el egoísmo social en Colombia? ¿La sociedad de castas?”.
El cruce de declaraciones marca un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial en medio del debate político y económico del país.