
Siguen las polémicas y situaciones a costa de la caída de la reforma laboral y la propuesta que Gustavo Petro hizo sobre una consulta popular para que los colombianos, a través de sus votos, decidan si se implementan las reformas que no han tenido vía libre en el Senado de la República.
Ante esta solicitud de realizar una consulta popular, desde los Partidos afines al Gobierno y el ministro del Interior, Armando Benedetti, trabajan en el proyecto que permita dar una forma clara a la consulta que impulsan.
Según el ministro, la convocatoria formal para que el Senado evalúe y determine la viabilidad del proceso se realizaría en “los primeros días de abril”. Bajo esa premisa, Benedetti indicó que el cuestionario de la consulta tendría entre 10 y 12 preguntas relacionadas con las reformas de salud y la laboral.
“No hay fecha límite para presentar las preguntas, todo tendrá que ser acorde a los tiempos; ya tenemos estructuradas 11. No hay afán, lo importante es que queden bien hechas”, sostuvo el ministro del Interior, quien indicó que una vez el Senado se pronuncie, el presidente tendrá tres meses para hacer la convocatoria.
Si bien el presidente Petro reveló que una de las preguntas es si se “está de acuerdo con que la jornada nocturna comience a partir de las 6 de la tarde “, desde ya comenzaron a rodar otros puntos que harían parte del cuestionario de la consulta, según reveló Blu Radio.
¿Cuáles serían las preguntas de la Consulta Popular?
-
¿Está de acuerdo con que la jornada nocturna comience a partir de las 6:00 de la tarde?
-
¿Está de acuerdo con que se pague el 100 % de los domingos y festivos?
- ¿Está de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral para favorecer la estabilidad de los trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales con el fin de garantizar más derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que los estudiantes del Sena reciban el 100 % de un salario mínimo durante sus pasantías en las empresas?
Si bien el Gobierno aún no tramita sus reformas en el Congreso, o al menos la de salud, la apuesta, como ha venido quedando en evidencia, es que seguirán siendo las calles y la consulta popular la prioridad del mandatario con el fin de darle una viabilidad a sus proyectos.
“Ya no importa si la reforma se hunde o no en el Congreso. Ya el presidente y sus ministros tomaron la decisión de una consulta popular, que va sí o sí”, afirmó Benedetti antes de que se cayera la reforma en la Comisión Séptima del Senado.
Sin embargo, para poder concretar la consulta, el Gobierno necesita de un aval legislativo que, si no llega a ser favorable, dejaría en veremos la consulta con la que el primer mandatario espera dar el golpe sobre la mesa.