
En la noche del lunes, la Procuraduría General de la Nación, liderada por Gregorio Eljach Pacheco, presentó un recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá contra la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La jueza 44 penal del circuito, Sandra Heredia, había dictado una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Lea también: La Judicatura refuerza la Sala Penal que estudia apelación de Álvaro Uribe
El documento, firmado por el procurador delegado Bladimir Cuadro Crespo, argumenta que la sentencia se basó en "conjeturas" y no en pruebas sólidas que pudieran desvirtuar la presunción de inocencia del exmandatario. Según la Procuraduría, hubo errores en la valoración de las pruebas y se aplicaron de manera indebida figuras jurídicas fundamentales, como la determinación y tipicidad penal.
“El análisis erróneo de las pruebas, especialmente por no observarlas objetivamente, llevó a una indebida aplicación de la ley, lo cual debió conducir a la absolución del procesado”, señala el recurso de 81 páginas. Asimismo, se criticó que no se demostrara, más allá de toda duda razonable, que Uribe tuviera conocimiento directo de los hechos por los cuales fue acusado por el senador Iván Cepeda.
Ahora, será la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá la que decidirá en segunda instancia si ratifica o revoca la sentencia de la jueza Heredia.