Registraduría responde a denuncias de Gustavo Petro

Dom, 20/05/2018 - 07:05
Después de las denuncias del candidato a la presidencia, Gustavo Petro, quien aseguró que se habían rechazado dos misiones extranjeras de observación electoral para los comicios del 27 de mayo, el
Después de las denuncias del candidato a la presidencia, Gustavo Petro, quien aseguró que se habían rechazado dos misiones extranjeras de observación electoral para los comicios del 27 de mayo, el Gobierno respondió y confirmó que la Unión Europea sí vigilará las elecciones. Según Presidencia de Colombia, ellos no tienen ninguna incidencia en la aceptación o invitación de las misiones electorales nacionales, tarea que le corresponde a la Registraduría Nacional y al Consejo Nacional Electoral. El primer órgano, aseguró que la invitación a la Unión Europea para la garantía de los comicios se envió desde el 18 de enero del presente año. https://twitter.com/petrogustavo/status/998236704799633408 La Registraduría informó que "en respuesta enviada por ese organismo el pasado 19 de abril de los corrientes, la Unión Europea confirmó su presencia a través de una Misión Electoral de Expertos, que realizarán una evaluación técnica global de las diferentes fases del proceso electoral en Colombia". [single-related post_id="875909"] Esto se confirma en una carta fechada del 3 de mayo en la que la Unión Europea saluda el Ministerio de Relaciones Exteriores y confirma que desde el 4 de mayo, hasta el 25 de junio, estarán en Bogotá dos delegados de la misión electoral para hacer veeduría internacional del proceso de elecciones presidenciales. Según la carta corresponden a un ciudadano italiano y otro español que ya se encuentran en el país, según confirmó la Registraduría. Carta Registraduría Asimismo, respecto a la crítica del candidato de la Colombia Humana sobre una falta en la revisión técnica del software utilizado por la Registraduría. Este organismo confirmó que la Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea ha participado en pruebas técnicas realizadas al software el pasado 9 de mayo y en simulacros, junto a otros delegados de los partidos aspirantes, para garantizar el funcionamiento del sistema. Adicional a este organismo, la Registraduría enfatiza que en el país harán ejercicios de garantía electoral la Misión de Veeduría Electoral MVE de la Organización de Estados Americanos, la Association of World Elections Bodies (A-WEB), el Parlamento del Mercosur, el Parlamento Andino, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). Junto a estos organismos, "harán presencia en todo el territorio nacional 3.000 observadores de la MOE Colombia, 4.000 funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personeros municipales, y 5.000 funcionarios de la Fiscalía General de la Nación", informó la autoridad competente.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina