
Aunque el nombre de Susana Muhamad había sonado con fuerza en los últimos días como posible directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), su regreso al Gobierno finalmente no se concretaría. Según fuentes citadas por El Tiempo, desde la Presidencia se habría tomado la decisión de no avanzar con su nombramiento.
En su lugar, la funcionaria que asumiría la dirección del DNP sería Natalia Irene Molina, quien, aunque menos conocida en el ámbito público, cuenta con una trayectoria sólida dentro del sector estatal y particularmente en Planeación Nacional. Actualmente se desempeña como subdirectora general de descentralización y desarrollo territorial del DNP, y asumiría la dirección tras la salida de Alexander López Maya, ocurrida hace poco más de un mes.
En este periodo de transición, el cargo ha sido ocupado de manera interina por Jhonattan Duque. No obstante, con la designación de Molina, el Gobierno buscaría retomar un perfil técnico para la entidad, luego del giro político que tomó durante la gestión de López Maya.
Molina ha tenido presencia en diferentes espacios del Gobierno de Gustavo Petro. Durante la campaña presidencial de 2022 participó en la formulación del plan de gobierno. Posteriormente, fue nombrada gerente de proyectos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en septiembre de ese mismo año. En agosto de 2023, pasó a la jefatura de despacho presidencial como asesora, bajo la coordinación de Carlos Ramón González.
Su experiencia también incluye labores como consultora en la Unidad Administrativa Especial para el Empleo Público, miembro de la junta directiva de la Central de Inversiones y cargos técnicos dentro del propio DNP.
En el ámbito académico, Natalia Irene Molina es politóloga con estudios de posgrado en análisis de política económica y un máster en economía política, lo que refuerza su perfil técnico para liderar la entidad.
Sobre la decisión de no avanzar con la llegada de Susana Muhamad, aún no se conocen detalles oficiales. Sin embargo, según versiones recogidas por El Tiempo, sectores del Pacto Histórico habrían promovido activamente su retorno al Ejecutivo, incluso buscando respaldos públicos de la bancada. Pese a esos esfuerzos, su nombramiento no se materializó.