Unión Europea respalda a Duque en su llamado de diálogo nacional

Sáb, 23/11/2019 - 10:46
Luego de lo sucedido en Colombia durante los últimos días, la Unión Europea se pronunció al respecto y manifestó todo su respaldo a las medidas tomadas por el presidente Iván Duque.

A través
Luego de lo sucedido en Colombia durante los últimos días, la Unión Europea se pronunció al respecto y manifestó todo su respaldo a las medidas tomadas por el presidente Iván Duque. A través de un comunicado emitido este sábado 22 de noviembre, la entidad, en acuerdo con los embajadores de los países miembros de la Unión Europea en Colombia afirmaron que para forjar pacíficamente consensos al rededor de los grandes desafíos a los que se enfrenta el país y dar respuestas efectivas a las espiraciones ciudadanas, es momento de más diálogo. Las protestas en Colombia iniciaron el pasado jueves 21 de noviembre, en diferentes puntos del país. Miles de ciudadanos que representan de diferentes sectores salieron a las calles a marchar pacíficamente: jóvenes, docentes, minorías étnicas, trabajadores, entre otros. Sin embargo con le correr de los últimos días se han presentado alteraciones del orden en diferentes ciudades. El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo informó que hasta el momento hay un balance de tres muertos, 122 heridos y 98 detenidos en todo el país.

En respuesta a lo sucedido, el organismo internacional se pronunció diciendo: "saludamos la iniciativa del Presidente de invitar a líderes sociales y políticos a unir esfuerzos en una Conversación Nacional". Y agregó que seguirá acompañando los esfuerzos del estado colombiano y su sociedad civil en la construcción de un país que avanza hacia la paz y hacia un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible.

Lea también:“La Fuerza Pública no promueve vandalismo”: Duque Además:Presidente Duque anuncia “Conversación Nacional” En el comunicado la Unión Europea señala también que "la gran mayoría de ciudadanos de Colombia que salieron a las calles han venido ejerciendo pacíficamente su derecho legítimo a la protesta, dando muestras de civismo y respeto en la expresión de sus  demandas y aspiraciones".
Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina