Carlos Acutis: el santo millennial que usaba jeans y amaba el internet

Mié, 16/04/2025 - 08:39
El próximo 27 de abril, será canonizado por el Papa Francisco. Con solo 15 años, dejó un legado digital de fe y empatía.
Créditos:
Kienyke.com

Murió a los 15 años. Usaba jeans, amaba los videojuegos, diseñaba páginas web y tenía una fe inquebrantable. Carlos Acutis, el adolescente italiano que encontró en internet una forma de evangelizar, será canonizado el próximo 27 de abril de 2025 por el Papa Francisco. Su historia, tan humana como milagrosa, ha inspirado a millones en todo el mundo.

Será el primer santo de la era digital. Un chico que hablaba el lenguaje de su generación, que caminaba por las calles de Milán con una mochila al hombro, y que hoy es símbolo de una espiritualidad cercana, viva y profundamente moderna.

Un niño fuera de serie

Carlos nació en Londres en 1991, pero vivió casi toda su vida en Italia. Desde muy pequeño mostró una sensibilidad religiosa inusual: pidió hacer la Primera Comunión a los 7 años, rezaba el rosario todos los días y tenía una profunda devoción por la Eucaristía. Sus papás, no muy cercanos a la Iglesia en ese momento, quedaron sorprendidos por la intensidad de su fe.

Pero Carlos no era un joven aislado ni místico en el sentido clásico. Jugaba fútbol, le encantaban los videojuegos (especialmente Pokémon y Super Mario), comía pizza con sus amigos y pasaba horas navegando en Google y aprendiendo a programar. Su gran proyecto fue construir una página web para documentar milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo. Lo hizo solo, investigando, escribiendo, programando. Convirtió su pasión espiritual en una obra digital que sigue vigente.

“Internet puede ser un instrumento para el bien si se usa correctamente”, decía.
“Todos nacen como originales, pero muchos mueren como copias.”

Una muerte que sembró vida

En 2006, Carlos fue diagnosticado con leucemia fulminante. En lugar de quejarse, ofreció su dolor “por el Papa y por la Iglesia”. Murió el 12 de octubre, con solo 15 años. Su cuerpo fue enterrado en Asís, como lo había pedido. Años después, cuando fue exhumado, su cuerpo se encontró incorrupto, algo que para muchos es ya un signo sobrenatural.

Su historia no terminó ahí. En 2020, el Papa Francisco lo beatificó tras reconocer un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de un niño brasileño con una enfermedad grave del páncreas. Y en 2024, se confirmó un segundo milagro, lo que permitirá su canonización oficial el 27 de abril de 2025.

¿Por qué conmueve tanto?

Porque Carlos representa un tipo de santidad que no parece lejana, ni imposible. Su ejemplo habla a las nuevas generaciones que buscan propósito, pero no encuentran referentes. No era perfecto, pero sí auténtico. No fue un mártir ni un teólogo. Fue un chico bueno. Profundamente bueno.

Amaba a los animales, defendía a los compañeros excluidos, ayudaba a los sin techo, y lo hacía con la naturalidad de quien entiende que vivir la fe no es recitar dogmas, sino actuar con amor.

Carlos Acutis no predicó desde un púlpito, sino desde la red. Usó el lenguaje digital para hablar de cosas eternas. Y logró que jóvenes en todo el mundo —incluso alejados de la religión— se sintieran tocados por su historia.

Participe en la encuesta acá

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
En video quedó registrado la fuerte discusión entre el delantero del Junior y el experimentado árbitro.
Daniela Ospina habló una vez más sobre una de las decisiones más complejas que ha tenido que tomar con su hija, Salomé.
La presentadora de 'La Red' se mostró más enamorada que nunca, ¿de quién?
Conozca las causas que llevaron a un apagón en España, Portugal y Francia.
Kien Opina