La corrupción que pudre la salud en Colombia: contratos, politiquería y un negocio para pocos

Mié, 26/03/2025 - 09:04
El sistema de salud en Colombia no colapsa por falta de dinero, sino por la corrupción: contratos a dedo, recobros fantasmas y desvío de recursos que dejan a millones sin atención.
Créditos:
Kienyke.com

El sistema de salud en Colombia no está colapsando: lo están saqueando. Mientras millones de colombianos hacen fila por una cita o un medicamento, hay quienes se enriquecen firmando contratos a dedo, inventando recobros y montando empresas de papel. La crisis no es un accidente: es la factura de una maquinaria corrupta que funciona como un reloj suizo… solo que, en vez de tiempo, marca robos.

La salud, convertida en botín político

En Colombia, la salud dejó de ser un derecho para convertirse en una mina de oro. Gobernadores, secretarios de salud y burócratas disfrazados de tecnócratas han hecho del sistema un negocio redondo. El modus operandi es siempre el mismo: pliegos amañados, licitaciones a medida, contratos sin competencia y operadores sin experiencia, pero con padrinos poderosos.

El resultado es monstruoso: hospitales públicos quebrados, EPS intervenidas y pacientes abandonados a su suerte. Mientras tanto, detrás de escritorios y reuniones “técnicas”, se reparten comisiones y favores.

La plata sí llegó… pero no a los pacientes

La Contraloría General advirtió recientemente irregularidades por 6 billones de pesos en el manejo de recursos de 24 EPS. Plata pública, sagrada, que terminó desviada en pagos injustificados, recobros por servicios que jamás se prestaron y medicamentos cobrados con sobrecostos de hasta el 500%. En el caso del Fondo de Prestaciones del Magisterio, otro escándalo: hallazgos por 436.000 millones de pesos usados para pagar contratos sin control, mientras maestros enfermos esperan atención médica.

El caso Coosalud: la joya podrida

La intervención de la EPS Coosalud destapó otro pastel: desvíos de recursos hacia cuentas internacionales, contratos firmados con proveedores fantasma y una estructura paralela que financiaba campañas políticas. Y esto, en la quinta EPS más grande del país, que atendía a más de 2.5 millones de afiliados. Cada paciente era solo un número en una base de datos. Un pretexto para robar.

Pacientes: los que pagan el precio más alto

Las consecuencias son brutales. Pacientes sin diálisis. Niños con enfermedades huérfanas esperando medicamentos que nunca llegan. Ancianos rogando por una cita. Clínicas públicas cerrando turnos porque no hay insumos. Y todo, mientras el sistema sigue siendo repartido entre gamonales regionales y tecnócratas que venden humo en ruedas de prensa.

El discurso del gobierno: promesas vacías

El gobierno habla de “reforma estructural” y “rescate del sistema”, pero los contratos siguen oliendo a podrido. Las EPS liquidadas desaparecen dejando deudas impagables, y los nuevos operadores llegan por la misma puerta giratoria, apadrinados por los mismos políticos que destruyeron el modelo anterior.

La gran estafa nacional

El sistema de salud colombiano no está en crisis: está secuestrado. Las EPS son solo la fachada visible de un entramado donde la corrupción no es un daño colateral, sino el verdadero modelo de operación. La plata existe, pero va a parar a bolsillos privados. Los pacientes importan, pero solo en la contabilidad de recobros.

La enfermedad real

“Aquí no faltan médicos, ni hospitales, ni talento humano. Aquí falta vergüenza". La salud no está enferma: la matan a diario, a punta de contratos podridos, favores políticos y silencios comprados. La verdadera pandemia del sistema es la corrupción. Y a esa no le buscan cura… porque es la que les da de comer.

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
El exfutbolista de la Selección Colombia, compartió unas imágenes de lo que ha sido su proceso.
Sigue la ola de violencia en el país, esta vez, una granada explotó al interior de un reconocido centro comercial de la ciudad fronteriza.
Conozca cómo van los embalses, a dos semanas de haber levantado el racionamiento de agua, según un mensaje dado por el alcalde Galán.
El soldado, que había sido reportado como desaparecido el pasado domingo 27 de abril, fue hallado muerto y se suma a los otros seis uniformados fallecidos.
Kien Opina