
La serie Medusa llegó con una propuesta ambiciosa: una historia cargada de misterio, crimen y un toque de realismo costeño. Sin embargo, más allá de su trama, lo que ha generado conversación en redes es el uso del acento costeño y sus expresiones. ¿Era auténtico o una caricatura exagerada?
Mientras algunos espectadores aplauden la intención de darle identidad regional, otros critican que los actores, al no ser nativos de la costa, hicieron un esfuerzo titánico por hablar con el acento, con resultados dispares. Además, el exceso de términos como mondá y nojoda generó debate: ¿realmente se habla así en Barranquilla o es una visión colonial de lo costeño?
Pero hay una pregunta aún más interesante: ¿cómo suenan estos dichos en otros idiomas? Si Medusa se doblara al inglés, francés o italiano, ¿cómo se traduciría su esencia? Aquí jugamos a traducir los dichos costeños más icónicos y exploramos si el alma de la costa se puede llevar a otras lenguas.
⸻
¿Cómo se traduce Medusa en inglés, francés e italiano?
1. “¡Nojoda, esto es una mondá!”
- Inglés: Damn, this is some bullshit!
- Francés: Merde, c’est du bordel !
- Italiano: Cavolo, che cazzo è questo!
¿Se pierde la esencia? Sí. “Mondá” es una palabra que lo mismo puede significar cosa que problema o desastre, dependiendo del contexto. En inglés e italiano, se traduciría con términos vulgares, pero sin la misma flexibilidad que tiene en español.
⸻
2. “Ajá, y la platica pa’ cuándo?”
- Inglés: Uh-huh, and when is the money coming?
- Francés: Ouais, et l’argent, c’est pour quand?
- Italiano: Eh già, e i soldi quando arrivano?
¿Se pierde la esencia? Un poco. En español costeño, el ajá no es solo confirmación, sino una manera de presionar con picardía. En otros idiomas, el efecto no es tan fuerte.
⸻
3. “Ese man está en la inmunda”
- Inglés: That guy is totally screwed.
- Francés: Ce mec est dans la merde.
- Italiano: Quel tipo è nei guai.
¿Se pierde la esencia? Un poco. En francés (dans la merde), el equivalente es bastante similar, pero en inglés e italiano la frase pierde el impacto coloquial de estar en la inmunda.
⸻
4. “Se emberracó y armó el mierdero”
- Inglés: He got pissed off and made a huge mess.
- Francés: Il s’est foutu en rogne et c’était le bordel total.
- Italiano: Si è incazzato e ha fatto un casino.
¿Se pierde la esencia? Sí. “Emberracarse” tiene una carga emocional que va más allá de solo “enojarse”. Además, mierdero suena mucho más gráfico en español que sus equivalentes en otros idiomas.
⸻
5. “Tiene cara de ñame”
- Inglés: He looks dumb as a rock.
- Francés: Il a une tête de patate.
- Italiano: Ha la faccia di uno scemo.
¿Se pierde la esencia? Un poco. En francés, tête de patate (cabeza de papa) es un insulto similar, pero en inglés el equivalente más cercano (dumb as a rock) cambia la imagen original.
⸻
¿Y cómo sería en chino, japonés y alemán?
Si ya en español es difícil capturar la esencia del Caribe, ¿cómo sonarían estos dichos en idiomas con estructuras totalmente diferentes?
1. “Nojoda, esto es una mondá”
- Chino: 哎呀,这太荒唐了!(Āi yā, zhè tài huāngtáng le!) → Literalmente “¡Ay, esto es absurdo!”
- Japonés: なんだよ、これはクソだ!(Nandayo, kore wa kuso da!) → “¡Qué diablos, esto es una mierda!”
- Alemán: Verdammt, das ist totaler Mist! → “Maldita sea, esto es una tontería total.”
⸻
2. “Ajá, y la platica pa’ cuándo?”
- Chino: 嗯,那钱什么时候到?(Ńg, nà qián shénme shíhòu dào?) → “Ajá, ¿y cuándo llega el dinero?”
- Japonés: ねえ、お金はいつもらえるの?(Nee, okane wa itsu moraeru no?) → “Oye, ¿cuándo recibiré el dinero?”
- Alemán: Und, wann kommt das Geld? → “Y, ¿cuándo llega el dinero?”
⸻
3. “Tiene cara de ñame”
- Chino: 他的脸像红薯!(Tā de liǎn xiàng hóngshǔ!) → Literalmente, “¡Su cara parece una batata!”
- Japonés: 彼はサツマイモみたいな顔をしている!(Kare wa satsumaimo mitaina kao o shite iru!) → “¡Tiene cara de camote!”
- Alemán: Er sieht aus wie eine Kartoffel! → “¡Parece una papa!”
⸻
¿Se puede traducir el alma de la costa?
Si ya en español hay un debate sobre cómo Medusa representa el Caribe, imagina cómo sería verla doblada en otro idioma. Algunos dichos simplemente no tienen traducción exacta, y el nojoda o el mondá pierden su poder al pasar por otro filtro cultural.
Más allá del acento y los dichos, Medusa ha abierto una conversación sobre la identidad costeña y cómo se representa en la ficción. ¿Es una mirada auténtica o sigue siendo una versión caricaturesca de lo que significa ser costeño?
Lo que sí queda claro es que si un extranjero viera Medusa doblada, probablemente se perdería en la traducción. Porque al final del día, no hay forma de decir nojoda en otro idioma con la misma fuerza.