Identifican propietarios de camioneta involucrada en accidente de famoso ciclista

Mar, 20/05/2025 - 12:26
El ciclista profesional colombiano Jonathan Paredes falleció el lunes 19 de mayo luego de ser atropellado en la vía Tunja-Paipa-Duitama.
Créditos:
Freepik/redes sociales

El ciclista profesional colombiano Jonathan Paredes falleció el lunes 19 de mayo luego de ser atropellado en la vía Tunja-Paipa-Duitama, en el departamento de Boyacá. El accidente involucró una camioneta Nissan NP300 Frontier de color naranja, con placas JEV196, que intentaba adelantar a otro vehículo cuando embistió a dos ciclistas, provocando la muerte inmediata de Paredes.

El impacto fue tan violento que el vehículo terminó volcado a un costado de la carretera. Sus ocupantes fueron trasladados a un centro médico para recibir atención. Según el reporte oficial al que tuvo acceso El Tiempo, la camioneta está registrada desde septiembre de 2020 a nombre de la empresa Bet Ingeniería SAS, especializada en mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos, con sede en Bogotá y una filial en Ciudad de Panamá.

Las autoridades confirmaron que en la camioneta viajaban tres personas: Iván Camilo Latorre, Deirson Zuluaga Alzate y Andrés Felipe Herrera, este último identificado como el conductor. Zuluaga Alzate, uno de los pasajeros, es accionista de la empresa propietaria del vehículo junto a su esposa Erika Margarita Salazar.

La Policía informó que Herrera permanece bajo custodia en una Unidad de Reacción Inmediata (URI) mientras continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su tristeza por el fallecimiento del deportista y pidió celeridad en el proceso judicial. “Recibimos con profunda tristeza la lamentable noticia del fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista duitamense, quien perdió su vida en un accidente en la vía Tunja - Paipa. Esperamos prontos resultados en la investigación. Todos debemos ser conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en las vías. Nuestras oraciones están con su familia, sus seres queridos y con toda la comunidad deportiva que hoy siente su partida. Dios Todopoderoso lo tenga en su santa gloria”, escribió en su cuenta oficial de X.

¿Quién era Jonathan Paredes? 

Jonathan Paredes, de 36 años, nació el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá. Su carrera en el ciclismo profesional inició con el equipo Supergiros-Aguardiente Blanco del Valle. Debutó en la Vuelta a Colombia en 2011 y participó nuevamente en esta competencia al año siguiente, además de correr en la Vuelta a Uruguay.

Su talento se consolidó en 2013 cuando obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta, siendo superado solo por Wálter Pedraza. Ese mismo año logró el mayor hito de su carrera al ganar la medalla de oro en el Panamericano de Ruta, venciendo al mexicano Ignacio Sarabia y al ecuatoriano Segundo Navarrete. Gracias a este triunfo, fue fichado por el Team Colombia, lo que marcó su debut en Europa en 2014.

En su primera temporada en el continente europeo, compitió en la Etoile de Bessèges, aunque no logró completar la carrera. También participó en clásicas como la Strade Bianche, donde terminó en la posición 77, y en la Flecha Valona, de la que se retiró. Ese mismo año estuvo presente en el Tour de l’Ain y el Tour de Limousin, ampliando su experiencia internacional.

En 2015, Paredes fue incluido en la nómina oficial para la Vuelta a Cataluña, pero debió abandonar la competencia en la primera etapa. En los años siguientes, sus participaciones se centraron en los Nacionales de Ruta y la Vuelta a Colombia.

Sin embargo, su trayectoria deportiva se vio interrumpida en 2017, cuando dio positivo en un control antidopaje junto a otros ciclistas, entre ellos Luis Alberto Largo Quintero, Edward Fabián Díaz Cárdenas y el boliviano Óscar Soliz Vilca. Como resultado, la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo sancionó con una suspensión de cuatro años, la cual cumplió el 31 de julio de 2021.

Pese a este revés, Paredes continuó vinculado al deporte. Su muerte representa una gran pérdida para el ciclismo colombiano, especialmente para Boyacá, una región reconocida por formar grandes talentos en esta disciplina.

Mientras avanza la investigación para establecer responsabilidades, la comunidad deportiva del país lamenta profundamente el fallecimiento de uno de sus exponentes, recordando su legado y los logros que alcanzó a lo largo de su carrera.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
¡Sin abejas no hay futuro! En el Día Mundial de la Abeja, un experto en Zootecnia explica por qué son clave para la vida en el planeta.
Kienyke.com conversó con Daniel Briceño, concejal de Bogotá sobre las recientes denuncias que ha hecho contra el Gobierno Petro.
La cantante Dawn Richard, exintegrante de 'Dirty Money', declaró ante un tribunal que Sean Combs las amenazó a ella y a su entonces pareja, Cassie Ventura.
Esta medida busca que los sistemas de videovigilancia de conjuntos residenciales, cuyas cámaras estén orientadas exclusivamente hacia espacios públicos y exteriores, puedan conectarse directamente con el sistema de seguridad de la Policía Nacional.
Kien Opina