Lo que se sabe de secuestro de menor de 11 años en el Valle del Cauca

Lun, 05/05/2025 - 08:20
Las autoridades han anunciado una millonaria recompensa para quien suministre información sobre el paradero del menor de edad.
Créditos:
archivo particular

La conmoción invade a Colombia tras el secuestro de un niño de 11 años en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, ocurrido el pasado 4 de mayo. Este alarmante suceso ha llevado a las autoridades locales a ofrecer una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a su paradero.

¿Qué se sabe del secuestro?

Según informes de la Policía Metropolitana de Cali, un grupo de hombres armados y encapuchados irrumpió en la vivienda del menor en Potrerito, llevándose también a una empleada doméstica. Los delincuentes utilizaron el vehículo del padre del niño para escapar hacia el sector de Villa Colombia, conocido por la presencia de disidencias de las Farc. 

La empleada fue liberada horas después del secuestro y se encuentra bajo protección de las autoridades. Las labores de búsqueda del niño se han extendido a varios municipios cercanos, con un equipo especial del Gaula liderando las operaciones. Además, las autoridades están analizando videos de cámaras de vigilancia para obtener pistas que faciliten la localización del menor.

¿Qué dicen las autoridades sobre el caso?

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, ha hecho un llamado a la comunidad y a organizaciones internacionales como la Cruz Roja y las Naciones Unidas para colaborar en la búsqueda y pronta liberación del niño. “Debemos, junto con el Gobierno nacional y las instituciones pertinentes, luchar por lograr la pronta liberación sano y salvo del niño”, expresó Toro.

La gobernación ha reiterado su compromiso con la seguridad y bienestar de los ciudadanos, ofreciendo una bolsa de recompensas para lograr la captura de los responsables del secuestro, así como de otros criminales que han atentado contra la fuerza pública en la región.

¿Cómo reportar una desaparición en Colombia?

En Colombia, es fundamental actuar rápidamente ante una desaparición. La denuncia puede hacerse sin esperar un período específico, acudiendo a la Policía Nacional o a la Fiscalía General de la Nación. El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), establecido por la Ley 971 de 2005, permite que las autoridades inicien la búsqueda de inmediato.

La comunidad de Jamundí y el país entero esperan que la situación se resuelva pronto, con el regreso seguro del niño a su hogar. La colaboración ciudadana y la acción firme de las autoridades son esenciales para enfrentar este tipo de delitos que atentan contra la paz y la seguridad de la población.

Más KienyKe
El cantante de música popular no dudó en compartir con orgullo otro sueño cumplido.
Un nuevo capitulo en el caso contra 'Lucho' Herrera, señalado por desaparición en 2002, toma fuerza tras acusaciones contra el exciclista.
El participante no pudo ocultar su conmoción tras la salida de Norma Nivia. Estas fueron sus reacciones.
El presidente del Congreso se pronunció sobre las presiones e intimidaciones del presidente Gustavo Petro con respecto a la consulta popular.