Los Partidos que ganaron las elecciones al Senado en las regiones de Colombia

Lun, 14/03/2022 - 17:43
Seis partidos políticos se dividieron el favoritismo en las diferentes regiones de Colombia. Ninguno fue dominante en las elecciones al Senado en todo el territorio nacional.

En las elecciones al Senado de la República, el panorama fue muy repartido y parejo en las diferentes regiones de Colombia. El Partido Liberal, Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Verde-Centro Esperanza y de la U se disputaron el favoritismo en los diferentes departamentos de Colombia.

En el caso de Pacto Histórico, que obtuvo 16 curules al Senado de la República con 2.302.847 votos. Fue el partido más votado en cinco departamentos. El más importante de ellos fue Bogotá,  seguido de Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca y Putumayo.

El Partido Conservador Colombiano no se quedó atrás y también obtuvo 16 curules al Senado con 2.213.528 votos. Fue el partido más popular en Bolívar, Nariño, Tolima, Caquetá y Guaviare.

Partidos políticos Senado Regiones Departamentos

El Partido Liberal no se quedó atrás y obtuvo 15 curules al Senado con 2.074.408 votos a favor. El Partido Liberal fue el más votado en Sucre, Risaralda, Meta, Chocó, Amazonas y Guainía.

Por su parte, el Partido Verde – Centro Esperanza quedó con 14 curules gracias a 1.956.985 y fue el preferido de los colombianos en  Boyacá, Caldas y Santander.

El Centro Democrático también obtuvo 14 curules con 1.929.370 votos a favor. El partido de Álvaro Uribe Vélez fue el vencedor en Antioquia, Arauca, Casanare y en los Consulados del exterior.

Entretanto, Cambio Radical logró 11 curules en el Senado gracias a 1.610.656 votantes. Fue el que más votos obtuvo en Atlántico, Huila, Magdalena, Norte de Santander y San Andrés Islas.

El Partido de la U llegó al Senado con 10 curules, gracias a los 1.506.134 votantes que depositaron su confianza en el partido. La U fue el más popular en los departamentos del Cesar, Córdoba, La Guajira y Vaupés.

así quedaron curules al senado

Finalmente, vale la pena contar que si bien el Partido Mira y Colombia Justa Libres no fue el más popular en ningún territorio, los 591.366 votos que depositaron los colombianos a su favor le alcanzaron para poner 4 curules en el Senado que serán Beatríz Lorena Ríos, Carlos Eduardo Guevara, Ana Paola Agudelo y Manuel Antonio Virguez.

De igual forma, el Movimiento Alternativo Indígena Social (MAIS) logró una curul con 45.181 votos que será representada por Aida Marina Quilcue Vivas, mientras que el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) logró también tener una curul en el Senado que será representada por Polivio Leandro Rosales Cadena con 34.631 votos.  

En contraparte, otros partidos como Fuerza Ciudadana, Nuevo Liberalismo, Estamos Listas, Movimiento SOS, Movimiento Gente Nueva, Partido Comunes, Movimiento de Salvación Nacional y Movimiento Unitario Metapolítico no superaron el umbral del 3% y no lograron llevar a ninguno de sus representantes al Senado de la República.

Más KienyKe
La Registraduría habilitó la consulta en línea de los más de 100.000 jurados elegidos para los Consejos de Juventud
En sus redes sociales, Flavia dos Santos se pronunció sobre la condena de 27 años al expresidente, Jair Bolsonaro.
Este programa impulsa la formación, la creación y la circulación literaria en la ciudad, el cual se desarrollará todos los sábados, del 4 de octubre al 6 de diciembre de 2025.
El Invima identificó irregularidades en la venta de cosméticos promocionados como inyectables, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Kien Opina