Planes imperdibles en Villa de Leyva el viernes Santo

Vie, 18/04/2025 - 07:55
Estos son los planes que ofrece Villa de Leyva en el marco de la Semana Santa.
Créditos:
Alcaldía de Villa de Leyva

Villa de Leyva se consolida como uno de los destinos favoritos en Semana Santa. Este Viernes Santo, 18 de abril de 2025, la histórica villa boyacense ofrece una experiencia única que combina espiritualidad, cultura y naturaleza. Estas son las actividades que ningún visitante debe perderse.

Villa de Leyva, declarada Monumento Nacional en 1954, se ha convertido en un epicentro turístico durante la Semana Santa. Su arquitectura colonial, calles empedradas y ambiente místico la hacen ideal para vivir una jornada de recogimiento, pero también de conexión con la historia, la tradición y la belleza natural. Este 2025, el Viernes Santo llega con una variada agenda de planes imperdibles.

1. Vía Crucis en el centro histórico

Uno de los momentos más significativos del Viernes Santo es el Vía Crucis que recorre las principales calles del centro histórico. Desde las primeras horas del día, habitantes y turistas se congregan para participar o presenciar esta solemne procesión. Las estaciones están representadas por escenas vivientes protagonizadas por actores locales, lo que convierte el recorrido en un acto cargado de simbolismo y emotividad.

2. Procesión del Santo Sepulcro

Al caer la tarde, la Plaza Mayor —una de las más grandes de América Latina— se convierte en el escenario de la procesión del Santo Sepulcro. Esta ceremonia religiosa destaca por su solemnidad y la majestuosidad de las imágenes religiosas, muchas de ellas talladas en madera hace más de dos siglos. Las luces tenues, el incienso y los cantos sacros crean un ambiente conmovedor que atrae a creyentes y visitantes por igual.

3. Mercado artesanal y gastronómico

Durante todo el día, la Plaza Mayor y sus alrededores albergan un mercado artesanal en el que se pueden encontrar productos típicos como cerámicas, tejidos, joyería en filigrana y delicias gastronómicas como el cocido boyacense, las arepas de maíz pelao y el sabajón. Es una oportunidad ideal para apoyar el trabajo de artesanos locales y llevarse un recuerdo auténtico de la región.

4. Recorrido por museos y casas históricas

El Viernes Santo también es un buen momento para explorar el rico patrimonio cultural de Villa de Leyva. El Museo del Carmen, con su impresionante colección de arte religioso colonial, o la Casa Museo Antonio Nariño, que ofrece un vistazo a la vida del prócer de la independencia, son visitas que enriquecen el alma y el conocimiento. Muchos de estos espacios ofrecen entrada libre o tarifas especiales durante Semana Santa.

5. Caminata ecológica al Parque Ricaurte Alto

Para quienes desean una experiencia más contemplativa y natural, una caminata ecológica al Parque Ricaurte Alto es el plan ideal. Este recorrido guiado permite apreciar la flora endémica de la región, formaciones rocosas milenarias y vistas panorámicas del valle. Es una forma perfecta de meditar, conectarse con la naturaleza y cerrar la jornada en calma.

Villa de Leyva, en este Viernes Santo se posiciona como un destino que lo tiene todo: fe, historia, arte y paisajes inolvidables. Una visita a esta joya de Boyacá promete mucho más que descanso: ofrece una vivencia transformadora.

Más KienyKe
El delantero colombiano marcó y festejó así su título de Premier League con los 'Reds'.
Conozca los nuevos cambios que se podrían aplicar para tramitar las licencias de conducción en el país.
Nueve personas han muerto en el atropello masivo que se produjo a últimas horas del sábado en la ciudad de Vancouver, en Canadá.
Conozca cómo puede descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla.
Kien Opina