Aeropuerto El Dorado celebra exposición de arte inspirada en cultura precolombina

Dom, 03/08/2025 - 08:00
Johnny López presenta en el aeropuerto El Dorado 'El Imperio Neocolombino Contrataca', una exposición que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo.
Créditos:
Cortesía

Con una intervención artística sin precedentes, el reconocido artista colombiano Johnny López ha instalado su nueva escultura monumental El Imperio Neocolombino Contrataca en el vestíbulo de salidas internacionales del Aeropuerto El Dorado. La obra, de más de dos metros de altura, se convierte en un potente símbolo visual que invita a los viajeros del mundo a reflexionar sobre la riqueza cultural de Colombia y la vigencia de sus raíces ancestrales en el presente globalizado.

La escultura, situada estratégicamente en el corazón del área de Migración Internacional, se inspira en las formas del arte precolombino, particularmente de la cultura de San Agustín. El personaje representado fusiona lo antiguo con lo moderno: lleva gafas Ray-Ban Aviator y botas Dr. Martens decoradas con los colores de la bandera nacional, generando una narrativa visual que enlaza pasado, presente y futuro.

Un legado cultural que se proyecta al mundo

Para López, esta obra representa mucho más que una escultura. “Busco revitalizar la importancia de nuestras raíces culturales, que muchas veces son minimizadas o relegadas”, expresó. En un lugar de tránsito global como El Dorado, el artista pretende que la obra actúe como un recordatorio y un homenaje a las culturas precolombinas que aún definen la identidad nacional.

“La escultura no solo es un símbolo visual. Es un mensaje profundo: nuestras culturas ancestrales contienen un legado de sabiduría y belleza que debemos preservar y valorar”, subrayó López durante la inauguración. Esta instalación forma parte de la Semana de la Cultura y el Arte en Colombia y responde a la estrategia de Migración Colombia para integrar expresiones culturales en espacios públicos de gran visibilidad.

Arte en tránsito: un símbolo nacional

El Imperio Neocolombino Contrataca se integra ahora al patrimonio cultural visible del Estado colombiano. Su ubicación en uno de los aeropuertos más importantes de América Latina busca reforzar la identidad nacional y dejar una huella simbólica en los millones de viajeros que cruzan este espacio cada año.

"¿Qué legado dejamos en el mundo? ¿Qué valor tienen nuestras tradiciones en el contexto de la globalización?", se pregunta López. Su escultura busca ofrecer una respuesta a esas preguntas, proponiendo una conexión entre lo ancestral y lo moderno que despierte orgullo, pertenencia y reflexión entre colombianos y extranjeros por igual.

Curaduría y expansión del legado artístico

La pieza fue concebida con el acompañamiento del curador Felipe Garavito Muñoz, experto en patrimonio y gestor cultural, quien ha sido clave en la proyección nacional e internacional del trabajo de López. Juntos han trabajado anteriormente en espacios como la Biblioteca Virgilio Barco, donde se expusieron obras como los emojis precolombinos, que tradujeron símbolos ancestrales al lenguaje visual contemporáneo.

Garavito, en colaboración con el Laboratorio Arte con Sentido, ha impulsado iniciativas que permiten que obras como las de López sean comprendidas y valoradas en contextos tanto académicos como populares. Su visión curatorial ha sido esencial para insertar el arte precolombino reinterpretado en la conversación cultural del país.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La candidata presidencial reveló conversaciones privadas de personas cercanas al entorno del presidente Gustavo Petro.
Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, señala que aún hay regiones en Colombia con barreras para acceder a anticonceptivos
El capturado quedó a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites para su extradición a España.
Según recogió la agencia de noticias ucraniana 'Ukrinform', las personas sancionadas proceden de ocho países distintos: Rusia, Irán, Pakistán, China, Birmania, Bangladés, India y Georgia.
Kien Opina