Más del 24% de los colombianos sufre de calvicie, ¿qué la produce?

Vie, 01/08/2025 - 15:59
Hablamos con un experto capilar sobre algunas recomendaciones para las personas con tendencia a sufrir de calvicie.
Créditos:
Freepik

En Colombia, más de una cuarta parte de los hombres enfrenta un problema que va más allá de lo estético: la pérdida progresiva del cabello. Según el más reciente informe de Medihair, el 27,04% de los hombres colombianos lidia con alopecia frecuente, ubicando al país en el puesto 46 del ranking mundial de calvicie masculina. Este fenómeno, que ha venido en aumento en los últimos años, tiene un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional de quienes lo padecen.

La alopecia masculina no es un fenómeno uniforme ni tiene una única causa. Así lo explica Angélica Quintero, experta en salud capilar y cofundadora de La Poción, quien señala que "la causa más común es la alopecia androgenética, un tipo de calvicie hereditaria que puede comenzar desde los 20 años y se intensifica entre los 30 y 40". Sin embargo, también influyen factores como el estrés crónico, desequilibrios hormonales, una alimentación deficiente, la exposición a contaminantes ambientales, enfermedades autoinmunes y hasta el uso frecuente de gorras y cascos, que generan una tracción constante sobre la raíz capilar.

El aumento de este padecimiento ha impulsado también el desarrollo de soluciones cada vez más sofisticadas. Una de las más prometedoras en Colombia proviene del uso de nanotecnología liposomal, patentada por la firma de esta experta capilar. Esta técnica permite encapsular principios activos en nanopartículas que penetran de forma profunda en el folículo piloso, actuando directamente en las zonas afectadas por la caída del cabello. "La nanotecnología permite una mayor efectividad en los tratamientos, ya que lleva los ingredientes activos justo donde el cabello los necesita", explica Quintero.

A propósito, KienyKe.com conversó Jimmy Tamayo, técnico capilar, para conocer a mayor profundidad sobre esta problemática y algunas recomendaciones para combatirla.

KienyKe: ¿La pérdida de cabello está relacionada exclusivamente a factores genéticos?

Jimmy Tamayo: No exclusivamente. Si bien la genética es un factor importante, existen múltiples causas que influyen en la pérdida de cabello: desequilibrios hormonales, estrés emocional, deficiencias nutricionales, enfermedades del cuero cabelludo, exceso de calor y químicos mal usados. Por eso, La Poción propone una mirada más integral: tratar el cabello desde la raíz, respetando su biología y activando su regeneración.

KyK: Cuando se trata de estilo de vida, ¿qué debemos hacer para prevenir este problema?

JT: Debemos cuidar tres aspectos claves:

- Reducir el estrés, que afecta directamente la fase de crecimiento del cabello.

- Dormir bien para que los procesos de reparación celular se activen naturalmente.

- Usar productos adecuados, que estimulen el folículo y mantiene el cuero cabelludo saludable.

KyK: ¿Cómo mejorar nuestra alimentación para prevenir?

JT: Una dieta rica en:

- Proteínas (huevo, pescado, legumbres) para fortalecer la queratina.

- Vitaminas A, C, E y Biotina, fundamentales para el crecimiento.

- Zinc y hierro, que ayudan a prevenir el afinamiento capilar.

Además, hidratarse correctamente es vital. El cabello deshidratado es más frágil y propenso a la caída. Por eso, también se recomienda complementar con tratamientos. 

KyK¿Qué nos puedes decir sobre los mitos respecto a la pérdida de cabello? Por ejemplo, no lavarlo tan seguido.

JT: Uno de los mitos más comunes es creer que lavar el cabello con frecuencia causa caída, cuando en realidad, el exceso de grasa, sudor y contaminación sí debilita el folículo si no se retira adecuadamente.

KyK: Cuéntanos más cómo funciona la tecnología en esta nueva línea de la Poción.

JT: La Poción ha desarrollado una línea con biotecnología capilar, basada en activos inteligentes que reconocen las necesidades del cabello desde la raíz.

Por ejemplo:

- El shampoo de crecimiento contiene ingredientes como el ají, jengibre y trébol rojo, que estimulan la microcirculación, oxigenan el folículo y fortalecen el anclaje del cabello.

- Es un complemento ideal, la línea de reparación intensiva actúa sellando la cutícula desde la primera aplicación, gracias a su alto contenido de aminoácidos, keratina, vitaminas y antioxidantes.

Esto permite no solo embellecer el cabello, sino recuperarlo, fortalecerlo y prevenir la caída desde una acción profunda.

KyK: ¿Qué otras recomendaciones nos compartes para estos casos?

JT: Evitar el uso excesivo de calor directo sin protección térmica. Cepillar con suavidad y con peine adecuado para no arrancar cabello innecesariamente. Hacer masajes circulares al aplicar el shampoo directo al cuero cabelludo, para estimular la circulación, y que los activos funcionen en el cuero cabelludo. Y sobre todo: ser constante, ya que el ciclo capilar requiere tiempo y disciplina para regenerarse.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina