Alimentación sostenible, un concepto que agarra fuerza

Lun, 21/07/2025 - 16:13
Un nuevo estudio se adentra en el fenómeno de la alimentación sostenible y cómo las personas cada vez están más interesadas en un estilo de vida más consciente.
Créditos:
Cortesía

Un reciente estudio internacional sobre hábitos alimentarios sostenibles ha revelado que, a pesar de las barreras económicas actuales, existe un interés creciente entre los consumidores por adoptar dietas más responsables con el medioambiente y la salud. La investigación, realizada por la consultora Toluna Harris Interactive en cinco países y con más de 7.200 encuestados, analiza los factores que facilitan o dificultan esta transición global hacia una alimentación más sostenible.

Alimentación sostenible: entre el deseo y la realidad

El estudio encabezado por los expertos de Sodexo indica que tres de cada cuatro personas ven con buenos ojos la alimentación sostenible, destacando beneficios como el cuidado del medioambiente (51%), la salud personal (47%) y la protección de la biodiversidad (43%). No obstante, las decisiones cotidianas sobre qué comer siguen marcadas principalmente por factores como el precio (73%), el sabor y la percepción de salud de los productos.

En contextos de inflación y encarecimiento del costo de vida, especialmente en países occidentales, estas barreras se acentúan. El temor a que lo sostenible sea también más costoso o menos apetecible sigue siendo un obstáculo importante.

¿Quién tiene la responsabilidad de impulsar el cambio?

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el creciente papel que la ciudadanía asigna a los actores del sector alimentario. Más de un tercio de los encuestados considera que los proveedores de servicios de alimentación y las empresas del sector tienen una responsabilidad central en la transición hacia dietas sostenibles, un indicador que aumentó ocho puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Cuatro áreas fueron identificadas por los participantes como prioritarias para lograr un cambio significativo:

  1. Reducción del desperdicio de alimentos (50%)

  2. Producción local y responsable, ligada a prácticas agrícolas sostenibles (41% y 40%, respectivamente)

  3. Recetas originales y sabrosas, que ayuden a romper con la idea de que lo sostenible es insípido (37%)

  4. Mayor transparencia, que permita al consumidor conocer el origen e impacto de lo que consume (más de un tercio)

Un cambio que también es estructural

Además del interés individual, el estudio subraya la necesidad de medidas estructurales y colaborativas que faciliten el acceso a alimentos sostenibles para todos los sectores sociales. La incorporación de criterios sostenibles en los servicios de alimentación colectiva (como comedores empresariales, escolares y hospitales) se perfila como un espacio clave para acelerar la transformación.

Voceros de la industria de servicios alimentarios han señalado que las compañías del sector no solo pueden, sino que deben desempeñar un papel activo en facilitar esta transición. “No se trata solo de cambiar lo que servimos, sino de cómo lo producimos, cómo lo comunicamos y cómo lo conectamos con la realidad de las personas”, indicaron desde la organización responsable del estudio en Colombia.

De la intención a la acción

El informe concluye que existe una voluntad colectiva de adoptar hábitos más sostenibles, pero aún persisten desafíos en términos de accesibilidad, educación alimentaria y percepción cultural. Cambiar la forma en que comemos implica más que decisiones individuales: requiere una transformación de los sistemas de producción, distribución y consumo.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Real Cartagena se afianza en los primeros puestos del Torneo BetPlay 2025-II.
Tensión al rojo vivo en el Congreso: el ministro Armando Benedetti demanda a Lina Garrido tras un cruce de acusaciones que revive viejas heridas políticas.
En entrevista con la senadora Andrea Padilla, hablamos sobre el estado actual de la protección animal en Colombia y nos adelantó las iniciativas que marcarán agenda en el segundo semestre de 2025.
Anne Hathaway compartió la primera foto de su personaje, Andy Sachs, en la secuela de 'El diablo viste a la moda'.
Kien Opina