
En una ciudad donde lo urbano late al ritmo del reguetón y el tráfico, donde el café se sirve con historias y el cuero se transforma en arte, nació “Tintico veci”, la colección con la que PUENTE, el colectivo de diseñadores emergentes de San Victorino, volvió a tomar la pasarela de Bogotá Fashion Week 2025. Pero esta vez no llegaron solos. Se les unió El Restrepo, barrio icónico por su industria del calzado y su oficio artesanal, para presentar un desfile que quedará marcado como un hito en la historia de la moda colombiana.
La pasarela del Ágora se llenó de calle, sabor, sudor, textura y orgullo local. Fueron 11 marcas las que unieron fuerza y talento para dar forma a una colección otoño-invierno 2025 que grita barrio, trabajo y transformación. Esta alianza inédita entre dos sectores populares demuestra que la moda no solo vive en ateliers de lujo, sino también en talleres donde se huele el cuero, se hila el algodón y se escucha salsa mientras se cose.
Del cafetín al high fashion
La propuesta "Tintico veci" toma su nombre del lugar más simbólico del intercambio bogotano: el cafetín. Ese pequeño local entre almacenes y fábricas, donde todo el mundo se encuentra a tomar tinto, hablar de negocios, cerrar ventas, compartir vida. De ahí parte la inspiración: una Bogotá real, caótica, entrañable y vibrante.
Según Pilar Castaño, curadora general del proyecto, la colección es un espejo de esa diversidad: “Reúne más de 40 piezas que reflejan el alma urbana y cultural de Bogotá. Hay prendas oversize, reinterpretaciones de la sastrería clásica, materiales reciclados y muchas aplicaciones hechas a mano. Es una conversación entre lo que somos y lo que podemos ser”.
De San Victorino a Nueva York y Madrid
El sueño de barrio no se queda en Bogotá. Algunas de las marcas participantes de PUENTE han sido seleccionadas para desfilar en New York Fashion Week y Madrid Fashion Week en septiembre de 2025, donde presentarán su colección primavera-verano 2026. Es la consolidación de un fenómeno que nació en las calles y ahora se proyecta a los escaparates del mundo.
KienyKe.com conversó con algunos de los emprendedores presentes en esta exposición, para conocer un poco más de lo que hay detrás de sus proyectos de superación.
Mónica Bermúdez (El Maletero): La marca nace como una tienda multimarca, o sea, mi concepto de tienda era que yo quería tener un concepto multimarca. Entonces, por eso se llama El Maletero, porque yo asociaba que en el maletero tú metes lo más importante. Sin embargo, con el tiempo una cliente que me compraba ropa me dijo que, si yo conocía a alguien que vendiera chaquetas de cuero, yo le dije que yo vendía chaquetas de cuero y ella me dijo que por qué nunca la había ofrecido, nunca me había preguntado. Yo vengo de familia de chaqueteros, de sastres, de zapateros, muy metida en el tema de cuero, pero realmente era algo como que yo sabía que en mi familia estaba, pero nunca estaba metida en el círculo. Sin embargo, ya con el tiempo empecé a preguntar a mi familia que me explicaran cómo se buscaba el material, cómo se conocía, cómo se diferenciaba y eso fue lo que me llevó a ir aprendiendo todo el tema del cuero y de meterme del Maletero como 100% cuero, ya dejamos de un lado todo el tema de otros productos.
Vea la entrevista completa con los emprendedores a continuación:
Diana Briceño (Ismo): La marca está hace 35 años en el mercado, surgió vendiendo camisetas en sí, el creador que es el gerente, Don Alfonso Lenis, él empezó vendiendo camisetas con un amigo y después empezó a desarrollar toda esa industria meterse en el denim y cuando se metió en el denim empezó a tener tiendas individuales en varios barrios de Bogotá, pero quebró y a lo que quebró empezó a surgir nuevamente en San Victorino, ahí fue cuando ya empezamos a renacer y nos dieron la oportunidad, gracias a la Cámara de Comercio, de estar aquí en estos eventos de moda.
Lina María Rivera (Cannabis): Cannabis es una marca que es de Bogotá. Estamos hace 30 años en el mercado, somos una marca camaleónica. Nos llamamos cannabis porque de la fibra del cáñamo, del tallito se procesa y sale un algodón con el cual hacemos algunas prendas que quedan como si fuera denim o también se puede usar en camisetas. Tenemos nuestra moda streetwear y eso es lo que venimos a mostrar aquí en Bogotá Fashion Week.