La verdad sobre el “extraño” cometa y la "alerta" de la NASA

Mié, 29/10/2025 - 14:10
Noticias como "alerta internacional" y "objeto potencialmente peligroso" han sembrado inquietud y alerta. Sin embargo, esta narrativa apocalíptica carece por completo de fundamento.
Créditos:
DW

Una tendencia ha cogido fuerza mediante publicaciones sensacionalistas que han alertado a diversos medios digitales y sus visitantes, afirmando que la NASA habría activado su protocolo de defensa planetaria ante una supuesta "amenaza" del cometa 3I/ATLAS.

La realidad es que no existe ninguna alerta oficial emitida por la NASA ni se ha activado protocolo de defensa alguno. Este protocolo está reservado exclusivamente para objetos que representan una amenaza real y potencial de colisión con la Tierra, lo cual no aplica para el cometa 3I/ATLAS.

La confusión nace de una malinterpretación. La International Asteroid Warning Network (IAWN), una red de colaboración científica avalada por la ONU en la que participa la NASA, está llevando a cabo una campaña de observación internacional del cometa.

Lea también: Calentamiento del océano relacionado a la intensidad del huracán Melissa

El objetivo de esta campaña, iniciada de manera rutinaria en 2024, es el 3I/ATLAS, objeto que ha capturado la atención de los astrónomos por una razón científica fascinante: “Este es el tercer objeto conocido que posiblemente tenga un origen interestelar, siguiendo los pasos de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Esto lo convierte en una invaluable cápsula del tiempo que transporta información de los confines más remotos del cosmos” informó el IAWN.

Fuentes verídicas, como la base de datos de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, confirman que el cometa no figura en la lista de objetos con potencial de impacto. Su trayectoria lo llevará a pasar a millones de kilómetros de la Tierra, sin representar riesgo alguno de colisión.

Lea también: Amazon inicia su mayor despido: 30.000 puestos menos por IA

El astrónomo James L. Lamb, vinculado a las instalaciones del telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, ha sido una de las voces clave en el seguimiento de este objeto. En línea con lo reportado por instituciones internacionales, desde Chile se ha aclarado que las observaciones forman parte de un estudio científico rutinario para caracterizar este visitante interestelar, y no de una medida de emergencia.

De acuerdo con la comunidad científica, el paso de 3I/ATLAS es una oportunidad excepcional para estudiar materiales primigenios que podrían arrojar luz sobre la formación de otros sistemas estelares y los ingredientes mismos de la vida.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El CNE devolvió a la Registraduría el caso del comité de firmas de Daniel Quintero, señalando que la decisión de registro es su competencia.
Con un mágico y viral video, Aida Victoria Merlano finalmente se animó a mostrar el rostro de su bebé, Emiliano.
El presidente Gustavo Petro desmintió rumores sobre un supuesto impedimento para abastecer su avión en Madrid, tras su inclusión en la lista Clinton.
Las fuertes lluvias han golpeado 18 municipios del Chocó. Autoridades adelantan planes de atención y reasentamiento para los damnificados.
Kien Opina