¿Puede un masaje ser la clave para reducir el estrés en la oficina?

Vie, 26/09/2025 - 11:30
Conozca más sobre la técnica que está ganando relevancia entre ejecutivos para aliviar el estrés y potenciar el rendimiento.
Créditos:
Freepik

El ritmo frenético de la vida corporativa, marcado por largas jornadas frente al computador, agendas saturadas y altos niveles de estrés, está dejando una marca silenciosa en la salud de los ejecutivos.

Ante este panorama, una técnica que surgió en Europa en la década de 1930, inicialmente como tratamiento para problemas linfáticos, y que luego se popularizó en el mundo estético, hoy se posiciona como un recurso clave de bienestar y alto rendimiento: el drenaje manual linfático.

Fernanda Mila, empresaria del bienestar y directora de Fernanda Mila Spa, explica en Kienyke.com que este masaje suave, realizado únicamente con las manos, estimula el sistema linfático, mejora la circulación, reduce la retención de líquidos y alivia tensiones acumuladas. “El drenaje manual no es exclusivo de modelos o celebridades; cada vez más ejecutivos lo adoptan como estrategia para mantener su máximo nivel de desempeño”, asegura.

Lea también: Talismanes, la nueva tendencia en el mundo de los accesorios

Los beneficios del drenaje manual linfático no son solo empíricos. Según una revisión publicada en PubMed Central, la técnica ayuda a reducir edemas, mejorar la movilidad y aliviar el dolor asociado a inflamaciones. Estudios recientes en Europa y Estados Unidos también lo incluyen dentro de protocolos de rehabilitación, confirmando mejoras en la calidad de vida, el descanso y la sensación de ligereza corporal.

En el marco de los 10 años de Fernanda Mila Spa, Mila destacó que la técnica integral manual va más allá de la relajación: ayuda a eliminar toxinas, desinflamar, reducir el estrés y moldear el cuerpo, logrando disminuciones de entre 4 y 22 centímetros en las zonas trabajadas. Además, puede complementarse con aparatología estética, sueroterapia, medicina ortomolecular que activa el metabolismo, y entrenamiento personalizado, potenciando sus resultados.

Para quienes quieran incorporarla en casa, Mila recomienda cinco pasos sencillos: preparar la piel con crema o aceite, realizar respiraciones profundas, ejecutar movimientos ascendentes desde los tobillos hacia el corazón, masajear el abdomen con movimientos circulares en sentido horario y finalizar con suaves manipulaciones en brazos y cuello.

Aunque los cepillos corporales secos se han popularizado como rutina rápida para exfoliar y estimular la circulación superficial, los especialistas aclaran que no sustituyen al drenaje linfático manual.

Además: Colombia se convierte en destino clave para maquilar cosméticos

Esta técnica requiere movimientos específicos para activar el sistema linfático en profundidad, y lo ideal es combinarlos: cepillo para una rutina diaria rápida y drenaje manual como práctica terapéutica más completa.

En la actualidad, países como Estados Unidos y España ya incluyen el drenaje linfático manual en programas corporativos de salud, reconociendo que ejecutivos más saludables se traducen en menor ausentismo y mayor productividad. “Es una técnica natural, segura y efectiva que nunca pasa de moda. Practicada de manera regular, se convierte en un aliado estratégico para quienes buscan alto rendimiento tanto en su vida profesional como personal”, concluye Mila.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
La Fundación Somos Más fortalece su labor social junto a KienyKe, medio que celebró 15 años apoyando causas de impacto en Colombia.
Cientos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para hacerse escuchar, exigiendo mejoras en su sistema de salud.
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina