El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a las críticas de los motociclistas por las restricciones de movilidad impuestas durante el puente festivo de Halloween, una medida que busca reforzar la seguridad y el orden público en la capital.
“No podemos dejar hacer lo que se les da la gana”
Galán explicó que comprende el crecimiento del número de motocicletas en la ciudad, pero advirtió que también ha traído consigo problemas de convivencia y movilidad.
“Entiendo lo que ha pasado con el crecimiento de las motocicletas. Eso ha generado dificultades y tenemos que trabajar juntos en recuperar los usuarios del sistema de transporte”, afirmó el mandatario.
Le puede interesar: Trump reanuda pruebas nucleares y causa alarma mundial
El alcalde enfatizó que algunos motociclistas han incurrido en comportamientos que afectan la ciudad:
“No podemos dejar hacer lo que se les da la gana a la gente. Tenemos invasión de andenes, ciclorrutas y acciones que dificultan el orden en Bogotá”, señaló.
Un fin de semana de alto riesgo
Galán recordó que este fin de semana festivo coincide con Halloween, la quincena y más de 30 eventos programados en la ciudad, lo que representa un reto para las autoridades de seguridad y movilidad.
“Es un fin de semana complejo en la seguridad y movilidad. Se han puesto en peligro a niños y habitantes de la ciudad en medio de las rodadas”, explicó.
El mandatario agregó que la medida es excepcional y temporal, diseñada para garantizar la seguridad de los ciudadanos:
“Es una medida de seguridad y de orden público. Donde no hay control ni orden, se generan afectaciones. Nos han protestado mucho por el ruido, y debemos desplegar nuestras capacidades de la mejor manera”, puntualizó.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a las críticas de los motociclistas por las restricciones de movilidad impuestas durante el puente festivo de Halloween, una medida que busca reforzar la seguridad y el orden público en la capital.
“No podemos dejar hacer lo que se les da la gana”
En entrevista con W Radio, Galán explicó que comprende el crecimiento del número de motocicletas en la ciudad, pero advirtió que también ha traído consigo problemas de convivencia y movilidad.
“Entiendo lo que ha pasado con el crecimiento de las motocicletas. Eso ha generado dificultades y tenemos que trabajar juntos en recuperar los usuarios del sistema de transporte”, afirmó el mandatario.
El alcalde enfatizó que algunos motociclistas han incurrido en comportamientos que afectan la ciudad:
“No podemos dejar hacer lo que se les da la gana a la gente. Tenemos invasión de andenes, ciclorrutas y acciones que dificultan el orden en Bogotá”, señaló.
Un fin de semana de alto riesgo
Galán recordó que este fin de semana festivo coincide con Halloween, la quincena y más de 30 eventos programados en la ciudad, lo que representa un reto para las autoridades de seguridad y movilidad.
“Es un fin de semana complejo en la seguridad y movilidad. Se han puesto en peligro a niños y habitantes de la ciudad en medio de las rodadas”, explicó.
El mandatario agregó que la medida es excepcional y temporal, diseñada para garantizar la seguridad de los ciudadanos:
“Es una medida de seguridad y de orden público. Donde no hay control ni orden, se generan afectaciones. Nos han protestado mucho por el ruido, y debemos desplegar nuestras capacidades de la mejor manera”, puntualizó.
Así funcionarán las restricciones
De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la restricción de circulación aplica para motos con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.
Le puede interesar: Petro ordena suspender apoyo militar a EE.UU. tras incautación naval
Además, todas las motocicletas tendrán restricción entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana en los siguientes corredores:
Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26, calle 80, carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario, Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63 y carrera 60.
Quienes incumplan esta norma incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, con una multa de $604.100 pesos y la posible inmovilización del vehículo.
Motivos de la medida: prevenir accidentes y delitos
Según la Administración Distrital, esta decisión busca prevenir riesgos para la ciudadanía, ya que el puente de Halloween presenta los mayores picos de siniestralidad vial del año.
Entre 2022 y 2024, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales durante los fines de semana de Halloween, y 8 de cada 10 accidentes mortales involucraron motociclistas. Además, el 73 % de las muertes nocturnas se produjeron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m.
Las cifras también revelan que en Halloween de 2024 los homicidios cometidos desde motocicletas aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas crecieron un 4 %.
Excepciones a la medida
La restricción no aplica para las motos de la Fuerza Pública, organismos de socorro, seguridad privada, servicios de aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, ni para mensajeros y domiciliarios debidamente identificados.
Con estas medidas, la Alcaldía busca reducir los siniestros, los delitos y el ruido, garantizando una celebración segura de Halloween en Bogotá.
