
En medio de la coyuntura internacional, diferentes organizaciones sociales y sindicatos anunciaron una jornada nacional de manifestaciones en solidaridad con Palestina, programada para este martes 7 de octubre en varias ciudades de Colombia.
La iniciativa surge desde el Frente de Acción por Palestina y cuenta con el respaldo de agrupaciones como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que ha acompañado los llamados a la movilización en respaldo al pueblo palestino.
Le puede interesar: Policía recupera ocho motos robadas en operativo en Ciudad Bolívar
Cronograma de actividades en Bogotá
De acuerdo con el comunicado de los organizadores, en Bogotá se desarrollarán múltiples actividades a lo largo del día, por lo que se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación para evitar traumatismos en la movilidad y en las operaciones de TransMilenio.
Los puntos de concentración y horarios serán los siguientes:
- 10:30 a.m.: Marcha en solidaridad con Palestina en la Universidad Distrital - sede Macarena.
- 1:00 p.m.: Caravana/Rodada por Palestina en el Aeropuerto El Dorado.
- 1:00 p.m.: Marcha en la Universidad Pedagógica Nacional.
- 4:00 p.m.: Rodada “Palentina 2.0” desde la Universidad Nacional, organizada por Comunidad Palestina de Colombia, Global Moment to Gaza, Bosaet la Bici y Techo Bike.
- 2:00 p.m.: Plantón frente a la Embajada de Estados Unidos, punto central de la jornada.
- 4:30 p.m.: Gran marcha nacional hacia la Plaza de Bolívar, convocada por el Comité de Acciones por Palestina.
La Secretaría Distrital de Gobierno acompañará estas movilizaciones con gestores de diálogo social, convivencia y derechos humanos, para garantizar el derecho a la protesta social pacífica.
Manifestaciones en otras ciudades
La jornada no solo se concentrará en la capital. En Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla también se realizarán movilizaciones en respaldo al pueblo palestino.
En Barranquilla, por ejemplo, la Coordinadora Departamental por la Unidad y el Cambio convocó a una concentración en la Plaza de la Paz, programada para las 5:00 p.m., con el objetivo de rechazar las agresiones y consecuencias humanitarias que enfrenta la población civil en la Franja de Gaza.
Pronunciamiento del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre estas manifestaciones a través de su cuenta en X (antes Twitter). El mandatario afirmó:
“El gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EEUU pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EEUU, y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EEUU.”
El jefe de Estado subrayó que su administración garantizará tanto la seguridad de las sedes diplomáticas como el derecho a la movilización ciudadana.
Le puede interesar: ¿Qué es la Ley de Insurrección que Trump quiere invocar?
Recomendaciones de movilidad
Ante la magnitud de las marchas, las autoridades de tránsito de Bogotá recomendaron programar los viajes con anticipación y estar atentos a las actualizaciones de TransMilenio y otros sistemas de transporte, ya que podrían registrarse cierres viales y desvíos durante la jornada.