Bogotá se prepara para un nuevo estadio que transformará la historia de El Campín

Mié, 06/08/2025 - 10:27
El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por Daniel García, director del IDRD, y Mauricio Hoyos, representante de la firma Sencia, anunció que se hará efectiva la demolición del estadio Nemesio Camacho El Campín
Créditos:
Alcaldía de Bogota

En una rueda de prensa realizada en el estadio El Campín, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a Daniel García, director del IDRD, y Mauricio Hoyos, representante de la firma Sencia, anunció que se hará efectiva la demolición del estadio Nemesio Camacho El Campín para dar inicio al ambicioso proyecto del Complejo Cultural y Deportivo El Campín (CDEC), una iniciativa esperada por los bogotanos durante los últimos ocho años. 

El nuevo estadio tendrá capacidad para más de 50 mil personas e incluirá tecnología de punta, techo retráctil, palcos VIP, zonas gastronómicas, espacios accesibles y camerinos especializados para los equipos locales y visitantes. Se espera que las obras comiencen en marzo de 2026 y finalicen en diciembre de 2027. No obstante, el proceso ya está en marcha, tras la firma del acta de inicio por parte del concesionario.

Lea también:  Ciclovía de 17 horas y más: así será la celebración del cumpleaños de Bogotá

Bogotá se despedirá del escenario que ha acompañado al deporte y la cultura capitalina durante 80 años. En este sentido, se aclaró que no se trata de una renovación, sino de un proyecto completamente nuevo, que transformará el paisaje urbano de la ciudad. La demolición y construcción se harán por etapas, iniciando con la tribuna oriental, para evitar interrupciones en la programación deportiva y cultural.

Alcaldía de Bogota

El proyecto contempla la construcción de un auditorio sinfónico, que será la sede oficial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con una sala principal para más de 2.000 personas, una sala alterna y 46 ensayos garantizados al año.

Lea también: Bogotá celebra sus 487 años con una explosión de música y cultura

También se incluirán zonas comerciales, recreativas y culturales, un hotel, una clínica con énfasis en medicina deportiva, espacios para entretenimiento digital, un S.A.M.U. de la Cruz Roja, parqueaderos, y una zona de urbanismo con senderos verdes y parques para el disfrute de la comunidad.

Este megaproyecto fue adjudicado el pasado 29 de diciembre tras un proceso de evaluación de más de seis años, y tendrá una duración de 29,2 años bajo concesión. Se espera que en diciembre de 2027, Bogotá cuente con uno de los escenarios más modernos de América Latina. 

La capital no solo tendrá un nuevo estadio, sino un verdadero complejo cultural, deportivo y urbano que se convertirá en referente regional y punto de encuentro para el deporte, la música y el turismo.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, lanzó su comité “Caicedo Presidente” y buscará inscribir su candidatura presidencial por firmas.
Este 30 de octubre estrena el documental de 4 episodios de Netflix llamado 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero'.
Carlos Fernando Galán aseguró que la restricción de motos en Halloween es una decisión de seguridad ante el aumento de siniestros y desorden vial.
Tras ser absuelto, Álvaro Uribe retomó la actividad política y se reunirá con Ingrid Betancourt para explorar alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Kien Opina