Capturan a siete personas por estafa masiva en concesionario de Bogotá

Mié, 01/10/2025 - 13:00
Más de 150 bogotanos denunciaron haber sido engañados por un concesionario que nunca entregó los vehículos prometidos.
Créditos:
Polícia

La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de siete presuntos integrantes de un entramado de estafa que afectó a 202 personas en Bogotá, quienes confiaron sus ahorros y vehículos a un concesionario con la intención de adquirir carro, pero nunca recibieron lo prometido.

Según las investigaciones, entre 2019 y 2024 los ciudadanos fueron contactados a través de redes sociales por los responsables del negocio, quienes les ofrecían ayuda para vender su vehículo a cambio de un millón de pesos y la promesa de entregar un nuevo automóvil. Sin embargo, al solicitar la devolución del dinero o del carro, no recibían respuesta y los bienes desaparecían.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) logró capturar en Bogotá al señalado articulador, Luis Felipe Rodríguez González, y a seis colaboradores: Daniela Alejandra Gómez Vargas, Yireth Patricia Avendaño Vásquez, Jonathan Yesid Hernández, Tania Katherine Galeano Gómez, Ángela Julieth Díaz Delgado y Jonathan Ferney Vergara Vergara.

Lea también: Mujer policía amamantó a bebé en la Terminal del Salitre

Los imputados enfrentan cargos por estafa agravada en masa, concierto para delinquir y uso de documento falso, aunque no aceptaron los cargos. Rodríguez González deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que los demás seguirán vinculados a la investigación.

La Fiscalía precisó que los presuntos responsables comercializaban los vehículos hasta tres veces con falsas promesas de compraventa, sin entregar los automotores. Durante el proceso investigativo se recuperaron varios de los vehículos estafados en parqueaderos de Bogotá y Medellín.

¿Cómo controlar los mal parqueados en Bogotá? Concejal ‘Papo’ propone soluciones

El concejal Humberto ‘Papo’ presentó un proyecto que busca convertirse en acuerdo de ciudad para enfrentar el creciente problema de los vehículos mal estacionados en Bogotá. La iniciativa propone reforzar controles, fomentar conciencia ciudadana, aplicar tecnología y ampliar las alternativas de parqueo regulado.

Bogotá cuenta con 2,5 millones de vehículos y sectores como la zona Rosa, la zona G y Fontibón se han convertido en “parqueaderos a cielo abierto” debido a la falta de cultura vial y las exenciones del pico y placa.

Además: Batalla campal en Suba: vecinos protagonizan violentos enfrentamientos

El proyecto contempla tres ejes principales: operativos más frecuentes contra los mal parqueados, uso de tecnología con cámaras y un aplicativo ciudadano para reportar infracciones, y ampliación de zonas azules con cobro regulado.

El concejal enfatizó que la ciudad tiene suficientes parqueaderos, pero muchos ciudadanos se niegan a pagar. Además, criticó la ocupación indebida de espacios por taxis y plataformas en zonas de alto flujo y llamó a fortalecer la cultura ciudadana.

El proyecto ya superó su primer debate y ahora avanza a la plenaria del Concejo, con el objetivo de convertirse en un acuerdo de ciudad que transforme la movilidad y reduzca los efectos del mal parqueo.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Tres años de trabajo articulado demuestran que la narrativa de "Colombia, El País de la Belleza" se traduce en progreso tangible: las riquezas locales hoy generan impacto global en exportaciones, inversión y turismo.
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Kien Opina