Protestas en Bogotá: universidades anuncian cambios para el 16 de septiembre

Mar, 16/09/2025 - 09:48
Varias instituciones de educación superior anunciaron medidas especiales para garantizar la continuidad de sus actividades ante la jornada de movilizaciones.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá.

Este martes 16 de septiembre Bogotá vivirá una nueva jornada de movilizaciones convocadas por diferentes gremios de conductores, entre ellos motociclistas, transportadores de carga, rutas escolares y trabajadores de plataformas digitales.

Ante las posibles afectaciones en la movilidad, varias universidades de la capital informaron ajustes en sus horarios y modalidades de trabajo con el fin de proteger a su comunidad y mantener la continuidad de las labores académicas y administrativas.

Universidad de La Sabana

La Universidad de La Sabana comunicó que tanto en su campus principal como en la sede de la calle 80 las clases se desarrollarán con “normalidad y flexibilidad”. Cada facultad e instituto tendrá autonomía para definir cómo garantizar la continuidad de las actividades, con alternativas que van desde la presencialidad hasta el trabajo remoto, dependiendo de cómo evolucione la jornada de protestas en Bogotá.

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional, sede Bogotá, anunció que habrá modificaciones en sus horarios. Las facultades podrán combinar actividades presenciales, telepresenciales o remotas. Asimismo, la institución informó que las bibliotecas funcionarán hasta las 2:00 p.m. y los comedores únicamente prestarán servicio de almuerzo. Con estas medidas se busca prevenir riesgos para los estudiantes, docentes y funcionarios que deban desplazarse en medio de las manifestaciones.

Universidad Militar Nueva Granada

De manera preventiva, la Universidad Militar Nueva Granada determinó suspender todas las actividades presenciales en Bogotá y municipios cercanos durante la jornada. En su comunicado señaló que las clases y procesos administrativos se desarrollarán a través de la virtualidad y el teletrabajo. La institución aseguró que la presencialidad se retomará el miércoles 17 de septiembre, siempre y cuando las condiciones de orden público lo permitan.

Movilizaciones en puntos estratégicos de Bogotá

Las autoridades locales informaron que los principales puntos de concentración de la protesta serán: la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, la Plaza de Bolívar, la Carrera 11 con Calle 69, la Calle 95 con Carrera 15, la Avenida La Esmeralda con Calle 63 frente a la Biblioteca Virgilio Barco, el centro comercial Mayor y la Avenida Ciudad de Cali con Suba.

La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana anunciaron que acompañarán las manifestaciones con el fin de garantizar la seguridad y el derecho a la protesta pacífica. No obstante, recomendaron a los ciudadanos planear sus recorridos con anticipación, usar vías alternas y mantenerse informados sobre el desarrollo de la jornada para evitar contratiempos en sus desplazamientos.

Con estas medidas, las universidades y las autoridades buscan reducir el impacto de la jornada de movilizaciones en la movilidad y en el funcionamiento de la ciudad, que se prepara para un día de alta tensión en el transporte.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Andrea Valdiri dejó preocupados a sus fans al mostrar que sufrió un accidente que pondría en juego su participación en Stream Fighters.
Las palabras del presidente Gustavo Petro desataron críticas desde movimientos feministas, oposición política y ciudadanos en redes sociales.
La nueva ofensiva terrestre israelí en el corazón de Gaza ha desatado un éxodo masivo hacia el sur del enclave, donde miles de familias buscan refugio tras perder sus hogares.
Natalia Moreno se volvió viral en redes sociales al afirmar que Dayro Moreno es su padre y que la abandonó.
Kien Opina