Vive Claro en polémica: informe oficial señala riesgos estructurales

Mié, 24/09/2025 - 11:48
El escenario inaugurado con el concierto de Green Day en agosto está bajo la lupa por deficiencias en graderías y drenaje.
Créditos:
Vive Claro

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) presentó un informe técnico sobre el escenario Vive Claro, tras sus primeras pruebas en julio y el concierto de inauguración de Green Day en agosto de 2025. El documento confirmó observaciones y hallazgos técnicos que ponen en duda la seguridad de las estructuras temporales, aunque aclaró que no hay amenazas que impidan la realización de eventos masivos.

Le puede interesar: Rescatan a 23 mineros atrapados 48 horas en Segovia, Antioquia

Primeras visitas e informes técnicos

El IDIGER realizó visitas al lugar el 18 y 29 de julio, antes y después del concierto de Jessi Uribe y Paola Jara. El primer concepto técnico fue radicado el 4 de agosto ante la promotora OCESA, y un segundo informe se emitió el 20 de agosto, en el que se incluyeron revisiones sobre graderías modulares, estabilidad estructural, estudios de suelos, cimentación, riesgos de encharcamiento, vibraciones y control de aglomeraciones.

En un comunicado, la entidad aclaró que circuló información incompleta que “no constituye un concepto oficial actualizado” y reiteró que el acompañamiento continúa.

Observaciones del IDIGER

El informe de 29 páginas detalla 13 observaciones sobre graderías, tarima, vías de acceso y documentación técnica del proyecto. Además, identificó 21 hallazgos adicionales relacionados con estudios geotécnicos e hidráulicos.

Uno de los puntos críticos es la instalación de las graderías, con capacidad para 18.500 personas. Estas estructuras, construidas con andamios multidireccionales, presentaron inconsistencias en el ensamblaje y deficiencias en las cuñas de seguridad, lo que podría generar riesgos de caídas o lesiones.

También se detectaron fallas de montaje como la colocación inadecuada de cuñas, falta de uniformidad en diagonales y deficiencias en pasos intermedios y cubiertas.

 

Capacidad y críticas

El escenario puede recibir hasta 40.000 asistentes, aunque el concierto de Green Day reunió a cerca de 20.000. Pese a ello, se registraron quejas en redes sociales sobre la estabilidad de las gradas y deficiencias en la logística, lo que avivó la polémica en el Distrito Cultural.

El IDIGER calificó los riesgos como bajos y medios, asociados principalmente al suelo y al manejo del agua. Entre las recomendaciones, sugirió ajustes en drenaje pluvial y control de desagüe para futuros eventos.

Respuesta de Ocesa y respaldo internacional

La constructora del proyecto es NUSSLI, firma suiza con más de 80 años de experiencia en estructuras temporales para eventos internacionales como la Fórmula 1 y festivales masivos.

El ingeniero Juan Carlos Merizales, responsable estructural, explicó que las graderías fueron diseñadas bajo la norma NSR-10 de sismorresistencia en Colombia, tomando como referencia estándares europeos. Añadió que la flexibilidad y el leve movimiento de la estructura forman parte del diseño intencional para distribuir la energía y mejorar la seguridad.

Ocesa subrayó que las graderías cumplen con normas internacionales como la EN 13200-6 (gradas desmontables), EN 1991-1 (cargas de multitudes y viento) y la ISO 2631-1 (confort vibratorio).

El IDIGER concluyó que, aunque no existen amenazas que impidan la realización de espectáculos, es imprescindible fortalecer la supervisión en el montaje, documentar cada proceso técnico y aplicar las recomendaciones de ingeniería para salvaguardar la seguridad de los asistentes.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Ana Karina Soto recordó uno de los momentos más difíciles de su vida, cuando su expareja publicó un video íntimo suyo.
Australia está un paso más cerca de prohibir las citadas redes sociales a menores de 16 años.
Luego de que varios videos y montajes se hicieran virales, Aida Victoria Merlano reaccionó entre risas a los rumores de reconciliación con Westcol. ¡Esto dijo!
Stephanía Agudelo, hermana de B King, rompió el silencio sobre el asesinato del cantante con este mensaje publicado en sus redes.
Kien Opina