El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció que su vivienda en Puerto Colombia, Atlántico, fue allanada por orden de la Corte Suprema de Justicia. El funcionario calificó el procedimiento como un “abuso de poder” y dirigió duras críticas contra la magistrada Cristina Lombana, quien estaría a cargo del caso.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Benedetti escribió:
“Están allanando mi hogar en un abuso de poder de la delincuente ‘magistrada’ Lombana”.
La publicación generó un fuerte impacto político y mediático, pues el ministro no solo denunció el operativo, sino que también cuestionó la competencia de la Corte para investigarlo.
“La Corte no tiene competencia para investigarme”: Benedetti
En declaraciones posteriores a La W, el ministro insistió en que la Corte Suprema carece de competencia legal para adelantar investigaciones en su contra, dado que ya no es congresista.
“La Corte solo investiga a los congresistas. Hace más de tres años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025”, afirmó Benedetti.
El funcionario añadió que la magistrada Lombana “ha sido recusada dos veces” por presunto interés personal en incriminarlo, y aseguró que durante el allanamiento “no encontraron nada” en su residencia.
“Mi casa es de puertas abiertas y siempre he dado la cara ante la justicia. Desde 2002 he estado dispuesto a responder ante la Corte Suprema”, expresó.
Acusaciones contra la magistrada Lombana
Benedetti también lanzó fuertes declaraciones contra la magistrada Cristina Lombana, a quien acusó de actuar fuera de sus facultades judiciales y de adelantar una “investigación financiera” sin competencia.
“Ella explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito; no quiere confirmar algo, sino juzgarme con conjeturas”, escribió el ministro en X.
En el mismo hilo de publicaciones, el funcionario aseguró que más de 50 personas de su entorno familiar, incluidos sus hijos menores de edad, sus tíos, tías, primos y sus cónyuges, también estarían siendo investigados.
- Le puede interesar: Mauricio Cárdenas defiende su plan de vivienda y marca distancia del populismo
“Están metiendo a mi familia entera en esto, sin ningún fundamento. No hay una sola prueba que justifique este atropello”, agregó.
Sin pronunciamiento oficial de la Corte Suprema
Hasta el momento, ni la Corte Suprema de Justicia ni la magistrada Cristina Lombana han emitido un pronunciamiento oficial sobre el operativo o los señalamientos del ministro.
Fuentes cercanas al alto tribunal indicaron que el procedimiento se habría realizado en el marco de una investigación reservada, aunque sin precisar detalles sobre su naturaleza o los delitos que se indagan.
El silencio del alto tribunal ha dejado abiertas múltiples preguntas sobre la legalidad de la diligencia y el alcance de las competencias judiciales en el caso de Benedetti, quien actualmente ejerce como ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro.
Controversia política y debate sobre separación de poderes
El caso ha generado una nueva tormenta política en Bogotá, especialmente por el tono de las declaraciones del ministro, quien calificó a la magistrada Lombana como “loca” y “delincuente”.
Varios sectores políticos han pedido prudencia y respeto institucional, mientras que otros exigen que la Corte Suprema explique el fundamento legal del allanamiento.
Analistas coinciden en que este nuevo episodio profundiza las tensiones entre el poder ejecutivo y judicial, en un contexto marcado por debates sobre la independencia de las instituciones y los límites de sus competencias.
Por ahora, Benedetti asegura que no teme a las investigaciones y que continuará denunciando lo que considera un “abuso de autoridad”. Mientras tanto, la Corte guarda silencio y el país sigue a la espera de una versión oficial sobre un operativo que ya sacudió al escenario político nacional.
