Audifarma se pronunció luego de la inspección de la Supersalud

Sáb, 22/03/2025 - 09:11
Audifarma emitió un comunicado en el que asegura que las intermitencias en la entrega de medicamentos se debe a la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que asciende a 4 billones de pesos.
Créditos:
Archivo particular

La Superintendencia Nacional de Salud realizó recientemente una auditoría en la bodega de Audifarma, ubicada a las afueras de Bogotá, con el propósito de verificar el estado de los medicamentos almacenados y la disponibilidad para los usuarios del sistema de salud.

Durante la inspección, encabezada por el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, se detectó que, de una lista de 22 medicamentos esenciales para los usuarios, solo ocho tenían existencias suficientes en la bodega. Entre estos medicamentos se encontraba la insulina, un producto crítico para los pacientes, que sin embargo figura como pendiente en las órdenes de los usuarios en los puntos de atención.

Rubiano García expresó su preocupación por la incongruencia de tener disponibles 113 mil unidades de insulina en la bodega mientras persisten las quejas por la falta del medicamento en los puntos de dispensación. “No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo ni de ninguna otra índole, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, afirmó el Superintendente.

Lea también: El futuro político de Francia Márquez de cara a 2026

Ante esta situación, la Supersalud ordenó a Audifarma que, en un plazo máximo de 24 horas, traslade los medicamentos disponibles a los puntos de dispensación correspondientes, para asegurar el acceso oportuno a los pacientes y evitar poner en riesgo su salud y vida.

En respuesta, Audifarma emitió un comunicado en el que asegura que, tras 28 años de servicio, su compromiso es entregar medicamentos de manera eficiente y oportuna a quienes los necesitan. La empresa señala que las demoras pueden surgir debido al proceso logístico de recepción y despacho de medicamentos y menciona que la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que asciende a 4 billones de pesos, contribuye a las intermitencias en el abastecimiento.

La intervención de la Supersalud responde a las directrices del presidente Gustavo Petro, quien ha instado a reforzar la supervisión y vigilancia del sistema de salud en Colombia, especialmente en un momento crítico para el sistema general de seguridad social en salud.

Más KienyKe
Esto dijo el jefe de cartera tras el asesinato de seis militares en el Guaviare.
Conozca la estrategia que tiene el Clan del Golfo, en la busca asignar como cabecillas a jóvenes que sean más radicales.
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
Kien Opina