
A cinco meses de su apertura, el Pabellón Colombia en la Expo Osaka 2025 se consolida como una de las experiencias más exitosas y concurridas del evento mundial, logrando resultados históricos para el país en términos de comercio, turismo, diplomacia e inversión. Con más de 1.300.000 visitantes desde su inauguración el 13 de abril, la participación colombiana ha superado todas las expectativas.
La operación del pabellón, liderada por ProColombia, ha tenido un impacto contundente a pesar de contar con una inversión de apenas USD 10 millones, muy por debajo de estructuras como el pabellón anfitrión de Japón, que superó los USD 200 millones. Esta eficiencia ha permitido posicionar a Colombia no solo como destino turístico y comercial, sino como un jugador clave en la proyección global del continente latinoamericano hacia Asia.
Macrorrueda Internacional: café y aguacate abren camino en Asia
Durante el 1 y 2 de septiembre se realizó la Macrorrueda Internacional "Colombia, el País de la Belleza", que reunió a 105 empresarios, entre ellos 61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos. Las 353 citas de negocios generaron expectativas de negocios por USD 34,69 millones, con un cierre clave: una venta de aguacate Hass con proyección de USD 11 millones.
El gran protagonista fue el café, que concentró el 85% de las ventas inmediatas y más del 80% de las proyecciones a corto y mediano plazo. Le siguieron el cacao, el aguacate y el aceite de coco como los productos más demandados.
Sectores líderes:
-
Agroalimentos: USD 34,23 millones
-
Metalmecánica y otras industrias: USD 0,30 millones
-
Sistema Moda: USD 0,16 millones
Departamentos destacados:
-
Valle del Cauca (USD 11,76 millones)
-
Antioquia (USD 5,27 millones)
-
Cundinamarca (USD 4,52 millones)
-
Nariño (USD 3,88 millones)
-
Magdalena (USD 2,51 millones)
Asia lidera la demanda: Corea del Sur y China concentraron el 94% de las compras, seguidos por Japón, Australia y Malasia.
Inversión extranjera: 23 intenciones en sectores estratégicos
En paralelo, Expo Osaka ha servido como plataforma para atraer inversión. Se registraron 23 intenciones de inversión tras 44 reuniones entre 12 inversionistas asiáticos y 7 empresas colombianas. Los sectores con mayor interés incluyen:
-
Infraestructura (8 intenciones)
-
Agroindustria (5)
-
Fondos de capital (4)
-
Tecnología de la información (3)
-
Textiles y confecciones (3)
Proyectos emblemáticos incluyen:
-
Producción de hidrógeno verde
-
Centro de mantenimiento aeronáutico en Cali
-
APP en salud en Bogotá
-
Planta de medidores de gas en Medellín
-
Proyectos de energía solar y combustibles sostenibles (SAF)
Los departamentos con más oportunidades fueron Valle del Cauca (7), Antioquia (6), Caldas (4), Córdoba (3) y Cundinamarca (3).
Turismo: Colombia despierta interés en el mercado asiático
La rueda de negocios de turismo celebrada en junio generó expectativas por más de USD 10 millones, con 202 citas entre gremios como ANATO y ACOTUR, aerolíneas y agencias japonesas. Este interés refuerza el posicionamiento de Colombia como destino emergente para el turismo asiático.
Cultura, café y diplomacia: la estrategia de Colombia en Expo Osaka
Más allá del comercio y la inversión, el Pabellón Colombia ha ofrecido una experiencia inmersiva con una vibrante agenda cultural que ha incluido más de 15 actividades destacadas. Entre ellas se cuentan el Día Nacional de Colombia, conciertos, exposiciones de Artesanías de Colombia, el Carnaval de Blancos y Negros, exhibiciones de aves, una tarde de salsa organizada por Cali, y la participación del grupo amazónico Kua Chika, el Latido del Amazonas.
Se han servido más de 150.000 tazas de café y consumido 10 toneladas de lechona, convirtiendo al pabellón en un epicentro gastronómico y cultural de la Expo.
Además, el espacio ha sido clave en el fortalecimiento de relaciones diplomáticas, con la visita de embajadores de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta, así como la participación de autoridades japonesas. En este contexto, se rindió homenaje a la Asociación de Amistad Colombia–Japón (AACJ) por su rol en el acercamiento entre ambas naciones.
Una plataforma estratégica con impacto global
“Estos resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global”.
Con cifras contundentes —1.300.000 visitantes, USD 34,6 millones en negocios, 23 intenciones de inversión y USD 10 millones en turismo— Colombia no solo marca presencia en Expo Osaka 2025: se consolida como un socio estratégico para Asia y un actor emergente en el nuevo mapa económico mundial.