Crece el mercado de carros usados en Colombia

Mar, 29/07/2025 - 12:21
En KienyKe hablamos con Eduardo Antonio Visbal Rey, vicepresidente de FENALCO, sobre el aumento en la venta de vehículos usados en Colombia
Créditos:
FENALCO

En KienyKe hablamos con Eduardo Antonio Visbal Rey, vicepresidente de Comercio Exterior y Representación Gremial de FENALCO, sobre el aumento en la venta de vehículos usados en Colombia, en el contexto de la feria NextCar, un evento que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en Corferias y que tiene como eje central la comercialización de vehículos usados. Durante la conversación, 

Visbal explicó cómo este fenómeno refleja una dinámica clave en el mercado automotor nacional. Según él, el sector se mueve a partir de una cadena de traspasos. “Cada vez que se vende un vehículo nuevo, se mueve la cadena hacia abajo”, afirmó, señalando que por cada carro nuevo que entra al mercado, pueden generarse hasta cuatro traspasos de vehículos usados. Además, destacó que en 2023 se vendieron más de 200.000 automóviles nuevos, lo cual impulsó la circulación de cerca de un millón de vehículos usados.

Cabe resaltar que, según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta el mes de junio se han traspasado 485.156 vehículos en Colombia, lo que representa un incremento del 16,1 % respecto a mayo de 2024, cuando se registraron 350.223 traspasos. 

Bogotá continúa liderando este segmento con 149.296 traspasos registrados hasta mayo del presente año. En cifras departamentales, Antioquia registra 97.705 traspasos, Cundinamarca 52.850, Valle del Cauca 46.576 y Santander 22.194.

Para Visbal, este fenómeno no solo dinamiza el comercio automotor, sino que también genera impactos positivos en la economía a través de seguros, mantenimientos, combustibles y otros servicios relacionados.

Como uno de los organizadores del evento NextCar, Visbal informó que en esta feria “se exhiben, se promocionan y se venden vehículos usados. Colombia tiene un amplio mercado de vehículos usados y en esta feria, pues, los que van pueden conseguir de todas las marcas, gustos, colores... en fin, hay de todo”.

La realización de esta feria puede generar cierta incertidumbre sobre el impacto ambiental de los vehículos usados. Sin embargo, Visbal aclaró que “sería más importante, por efectos ambientales, tratar de que se vendan más vehículos nuevos y, en la medida en que se vendan más vehículos nuevos, los que van quedando en la cola van saliendo. Es decir, salen ya no por disposición legal, sino porque no dan más, porque ya no hay repuestos, porque se vuelve muy costosa la operación. Pero no salen por disposiciones legales”.

Lea también:  Gobierno Nacional apuesta por la producción nacional de buses eléctricos

 


De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la vida útil de los vehículos de servicio público se clasifica así:

  • 15 años para vehículos de transporte colectivo, individual de pasajeros, servicio especial y particulares que presten servicio escolar.
     
  • 35 años para vehículos de transporte público de carga.
     

Una vez alcanzada su vida útil, estos vehículos deben ser retirados del servicio y sometidos a desintegración física y cancelación de matrícula. Esta normatividad no aplica para vehículos particulares usados. Por eso, como explica Visbal, su salida del mercado depende del aumento en la venta de vehículos nuevos o de la imposibilidad de conseguir repuestos.

Visbal también recalcó que, aunque el transporte público en Colombia ha mejorado, muchas personas todavía prefieren tener su propio vehículo, decisión que depende del presupuesto y del contexto económico nacional. Sobre el tráfico en Bogotá, expresó su preocupación por la infraestructura vial.

Lea tambíen: Embajada de Colombia en EE.UU. defendió sistema judicial del país tras críticas por fallo contra Uribe


’No es que en Colombia haya o en Bogotá haya muchos carros, la verdad no. Colombia no es un país considerado de alta motorización, Colombia inclusive tiene grados de motorización por debajo de países de similar desarrollo. Aquí lo que no hay es vías, es decir, Colombia se dedicó a crecer hacia arriba y las vías pues nunca se hicieron, con algunas excepciones. Si no hayn autopistas nuevas, en fin, no hay facilidades para que los carros transiten, pero en Colombia realmente no es que haya muchos carros, lo que Colombia, lo que falta son vías, aseguró.

Por último, al referirse nuevamente al evento NextCar, Visbal enfatizó que esto no se trata de vender vehículos en mal estado, por el contrario, lo que se requiere es que vehículos usados se muevan y todas son marcas con mucho prestigio que no van a correr riesgos vendiendo vehículos en mal estado.

Creado Por
Maria Fernanda Simbaqueba
Más KienyKe
Este cruce no solo revive tensiones históricas: añade presión al ya agitado clima político rumbo a las presidenciales de 2026.
En un nuevo choque diplomático, Gustavo Petro lanza una dura advertencia a EE.UU.: "No se entrometan en nuestra justicia". ¿Qué más dijo el mandatario?
El exministro de Comercio habló en Kienyke.com sobre su relación con el presidente Petro, el papel de la vicepresidenta en el Gobierno y su precandidatura presidencial.
Las tres Marías llegaron al Teatro Santa Fe para poner a pensar al público con una propuesta atrevida y bastante humana. ¡Nataly Umaña, Zulma Rey y Elianis Garrido nos contaron todo sobre esta icónica obra!
Kien Opina