Exclusiva: Ahijado de esmeraldero asesinado habla sobre amenazas

Lun, 07/04/2025 - 12:23
Kienyke.com conversó con Jonatan Sánchez, ahijado del esmeraldero asesinado en Bogotá por un francotirador.
Créditos:
Créditos: X @JONATANSANC

El 6 de abril de 2025, Bogotá fue escenario de una tragedia que conmovió al país. Jesús Sánchez, un reconocido empresario esmeraldero conocido como el 'Zar de las esmeraldas', fue asesinado por un francotirador en un acto de violencia que parece ser parte de una serie de ataques contra figuras del negocio de las esmeraldas y que prende las alarmas sobre la guerra verde que no cesa en el departamento de Boyacá. 

Kienyke.com conversó con Jonatan Sánchez, ahijado de Jesús Sánchez, esmeraldero asesinado, quien compartió detalles de la tragedia y denunció la falta de respuesta de las autoridades frente a las amenazas que había sufrido su padrino y también el gremio que no ha encontrado garantías, ni respaldo por parte de las autoridades, pues pese a las denuncias hechas por el esmeraldero asesinado como su ahijado que también teme por su vida. 

Un ataque planeado: La muerte de Jesús Sánchez

Según relató Jonatan Sánchez, el asesinato de su padrino no fue un acto impulsivo, sino que fue planificado meticulosamente. Según las autoridades, el francotirador que acabó con la vida de Jesús Sánchez estuvo esperando varias horas antes de cometer el crimen. Esto resalta la fría determinación de los actores criminales detrás de este asesinato, quienes no solo buscan eliminar a sus enemigos, sino también enviar un mensaje a toda la industria esmeraldera.

Cabe destacar que en agosto del 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido como 'Pedro Pechuga' fue asesinado de la misma forma en Bogotá. Un hecho de violencia que hoy, ocho meses después cobró la vida de una nueva víctimas, dejando un mensaje contundente a los esmeralderos que piden a las autoridades una respuesta efectiva para capturar y judicializar a los responsables. 

¿Quién era Jesús Sánchez?

La víctima, un hombre de negocios con una trayectoria de éxito en la producción y comercialización de esmeraldas, no tenía un esquema de seguridad robusto. A pesar de contar con algunas medidas básicas de protección, la falta de un sistema adecuado para enfrentar la amenaza que pesaba sobre él fue un factor clave en su trágica muerte. Esto ha dejado a su familia y colaboradores en un estado de desesperación y miedo, especialmente considerando que hace solo unos meses otro esmeraldero, Aguilar, sufrió un destino similar.

Amenazas recurrentes y denuncias ignoradas

No es la primera vez, que Sánchez sufría amenazas o ataques, pues de hecho en 2012 fue víctima de un grave atentado donde le dispararon 11 veces. Una situación a la que sobrevivió de milagro luego de varias intervenciones quirúrgicas. Sobre esto se refirió Jonatan Sánchez, quien reveló las constantes amenazas que enfrentó su padrino y su familia durante años y que habían llevado al esmeraldero a lo largo de los últimos 15 años, a presentar múltiples denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y las autoridades locales, alertando sobre las amenazas de muerte y los intentos de extorsión que sufría. Sin embargo, según Jonatan, las autoridades nunca avanzaron en las investigaciones. A pesar de los esfuerzos para garantizar su seguridad, la falta de acción de las instituciones estatales dejó a Sánchez vulnerable frente a los criminales.

"Nos quedamos solos, nos lo arrebataron. Este es un momento muy doloroso, es un momento que nos entristece, que nos amedrenta, que nos preocupa", expresó Jonatan, visiblemente afectado por la pérdida de su padrino y el vacío que deja en la comunidad. A pesar de las denuncias, la inacción de la Fiscalía y otras autoridades ha sido una constante, y muchos se sienten desprotegidos ante la criminalidad que afecta a la región.

El asesinato de Jesús Sánchez es parte de un patrón más amplio de violencia relacionada con el negocio de las esmeraldas, especialmente en Boyacá, donde grupos criminales luchan por el control de las minas. Jonatan, quien es líder social, denunció la presencia de organizaciones dedicadas al narcotráfico, como el Clan del Golfo, que se han aliado con otros actores para tomar el control de este lucrativo negocio.

"El crimen organizado está detrás de estos asesinatos. Están controlando el negocio de las esmeraldas y no permiten que los empresarios legítimos operen sin pagar 'derechos' o ceder a sus demandas", explicó. La violencia en la región ha alcanzado niveles alarmantes, con muchos empresarios siendo extorsionados o asesinados por negarse a ceder a las presiones de estos grupos.

La inacción de las autoridades

Uno de los puntos más dolorosos para Jonatan es la falta de respuesta por parte de las autoridades. A pesar de haber denunciado amenazas y de contar con información sobre los responsables de estos crímenes, las investigaciones han sido ineficaces. Jonathan reveló que incluso su propio esquema de seguridad fue reducido por la Unidad Nacional de Protección, dejándolo aún más vulnerable.

"Las autoridades no actúan. Hemos presentado denuncias, hemos identificado a los responsables, pero nadie hace nada. La Fiscalía, la Policía... todos se quedan de brazos cruzados", expresó con frustración. La ineficacia del sistema judicial y de seguridad ha dejado a muchas personas en la región de Boyacá, como Jonatan, a merced de la delincuencia.

El llamado a la justicia

Ante esta situación de impunidad y miedo constante, este líder social, familiar de Sánchez hizo un llamado a las autoridades nacionales e internacionales para que tomen medidas inmediatas. "No descansaremos, no callaremos hasta que se haga justicia", aseguró.

La denuncia de la falta de acción de las autoridades y la creciente violencia en la región es un llamado urgente para que el Estado ponga en marcha una respuesta efectiva frente a la criminalidad organizada que amenaza la seguridad y estabilidad de los empresarios en el occidente de Boyacá.

Además, se ha solicitado la intervención de organismos internacionales como la DEA y el FBI, quienes podrían tener una mayor capacidad de presión y acción frente a los grupos criminales que operan en la región.

La muerte de Jesús Sánchez no solo deja un vacío en su familia, sino también en toda una comunidad que dependía de su trabajo y generosidad. Su legado como empresario y generador de empleo ha sido brutalmente interrumpido por la violencia, que sigue siendo una sombra constante sobre el negocio de las esmeraldas en Colombia.

Creado Por
Ana Prada
Más KienyKe
Esto dijo el jefe de cartera tras el asesinato de seis militares en el Guaviare.
Conozca la estrategia que tiene el Clan del Golfo, en la busca asignar como cabecillas a jóvenes que sean más radicales.
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
Kien Opina